La compañía polaca “Teatr Biuro Podróży” hizo una breve parada en Madrid dentro del programa Los Veranos de la Villa para escenificar el espectáculo futurista Planet Lem, gestado con ocasión de la presidencia europea de Polonia en 2011.
Planet Lem es una interpretación escénica de las narraciones del físico polaco Stanislaw Lem, prolífico novelista de ciencia ficción. La opresión de corte estalinista de los 80, junto con su amplios conocimientos en robótica, matemáticas, astronomía y física, sirvieron a Lem como referentes para imaginar otros universos en los que se plantean problemas muy cercanos a la sociedad contemporánea. Los regímenes totalitarios, la búsqueda trascendental de un ser superior o las relaciones inter-personales son los hilos conductores de muchas novelas de ficción, entre ellas las archi-conocidas 1984 de George Orwell o Fahrenheit 451 de Ray Bradbury. Tienen en común estos autores el interés por distanciar una realidad social demasiado cercana, en diseccionar en universos lejanos y realidades paralelas los peligros de una sociedad contemporánea en la que el individuo acaba siendo devorado por las normas sociales imperantes.
Planet Lem es una historia que sigue estos parámetros. Un viajero inter-espacial aterriza en un universo futuro regido por unos robots gigantes a las órdenes de una entidad superior. En la escala inferior unos deformes humanoides desarrollan labores mecánicas y primitivas, guiándose por el culto a la ciber-deidad y el consumo de estupefacientes. El visitante pronto descubre que se enfrenta ante el futuro de la humanidad que, habiendo dejado a las máquinas el desarrollo de las labores diarias y habiéndose abandonado al consumo de medicamentos y drogas, ha acabado cediendo las riendas de su vida a los ciber-robots.
La historia es convencional y repetidísima en literatura, cine, etc. Lo interesante de este montaje es la casi-ausencia de palabra. La compañía Teatr Biuro Podróży fue fundada en 1988 y desde entonces tiene como propósito acercar las artes escénicas a todo tipo de públicos, no sólo a los que activamente acuden a las salas de teatro. Sus espectáculos se montan con vocación de poder ser representados tanto en el exterior como entre cuatro paredes. Planet Lem, por ejemplo, funciona fantásticamente en un escenario vacío como el del Matadero, en el que se representó este fin de semana en Madrid. Otras ciudades han acogido la escenificación en espacios abiertos, como Bruselas en su Place Flagey.
Del montaje escénico de Planet Lem destaca la magnética escenografía y la clara narración. Y, sobre todo, las altas dosis de mimo ejercitadas por las extrañas criaturas. No se echan en falta los diálogos ni los textos, algo clave para lograr un efectivo montaje callejero y dirigido a un amplio público. Estos recursos, junto con la ayuda de música y sonidos acústicos, son los que también han utilizado compañías como Els Comedians o La Fura dels Baus en sus montajes al aire libre.
La próxima representación de Planet Lem aterriza en la Alexanderplatz de Berlín durante los primeros días de agosto.
La clá
*
Presidencia polaca de la UE 2011 – Planet Lem:
http://www.culture.pl/web/english/planet-lem
Teatr Biuro Podróży:
http://www.teatrbiuropodrozy.pl/home.html
Los Veranos de la Villa, Madrid:
http://veranosdelavilla.esmadrid.com/
Imagen:
Humanoides y cibers en Planet Lem. Fotografía por cortesía de Teatr Biuro Podróży.
Pingback: 18 Feria de Teatro Castilla y León. Ciudad Rodrigo. Crónica desde la Feria. Segunda Parte. | La clá