XV Edición Premios Max de Teatro. Emisión en La 2.

86556-500xlogo_max_media

Los premios ya sabemos todos cómo son. Meritan a muchos, olvidando a otros y acaban destacando a uno. Lo importante es participar, pero aún así nos gusta tener galas de premios. El próximo 30 de abril se celebra la XV edición de los premios Max de Teatro.

Desde que los Oscar® perdieron el pálpito de lo imprevisible (en parte por la reconversión industrial del cine americano en una fábrica efectivísima de fast-movies), ceremonias como los Max  ofrecen su chispa de atractivo. De entrada porque la gala no suele ser eterna y, como añadido, porque la escultura – trofeo es una rarísima excepción de buen gusto (qué bien encargado estuvo en su día el diseño al artista Joan Brossa).

Concurren a los Max aquellas obras o espectáculos estrenados, reestrenadoso engiraentreel 1 de septiembre de 2010 y el 31 de agosto de 2011 que estén además inscritos (bien las obras o los autores, según el caso) en la SGAE.

Entre las favoritas de este año, por estar además nominadas a mejor espectáculo de teatro, están Todos eran mis hijos (reseñada en La clá: http://www.lacla.es/2010/10/todos-eran-mis-hijos-teatro-espanol.html), La avería y Veraneantes. La última escapó a este blog, y de La avería decir que pese a sus muchos aciertos (los actores y la caracterización, principalmente) chirriaron el micro incorporado y la duración de la adaptación (algunas escenas musicales eran eliminables).

Así que como espectáculo la apuesta de La clá es para Todos eran mis hijos de Mario Gas (sería, por añadido, un reconocimiento a Mario Gas por los montajes americanos traídos al Español). Aunque no esté nominada por esta obra, merecería ser galardonada como mejor actriz Gloria Muñoz en el papel de esposa. Ver a Vicky Peña es siempre un gozo, pero entre los dos papeles femeninos montados por Mario Gas, es decir, entre la Blanche Dubois tenessiniana y la Kate Keller milleriana, este blog se posiciona por la última. Puestos a elegir, claro está, porque justo es decir que tanto los personajes originales, como su recreación por Vicky Peña y Gloria Muñoz, son superlativos.

En cuanto al rol masculino, los nominados coinciden con los tres espectáculos mencionados. Hipólito es un actor intratable (¡¡es que en estos años no se le conoce papel malo ni regular!!), y a Joe Keller, como es propio de él, lo radiografía. Sin embargo, la votación (con perdón, por desconocimiento, del rol de Israel Elejalde) la gana Asier Etxeandía por su histriónico y geriátrico fiscal Kummer en La avería. Y hasta aquí la breve porra para los Max. El listado completo de nominados se puede ver en la web oficial: www.premiosmax.com.

La  gala la dirigen artísticamente Olga Margallo y Antonio Muñoz de la Mesa y la presentará, como maestra de ceremonias, Petra Martínez. El hilo conductor serán las artes escénicas para público familiar. Últimamente se ve cómo la cartelera teatral va ampliando su oferta a los más pequeños y aunque las propuestas escénicas de espectáculos infantiles son todavía muy desiguales, su popularidad y florecimiento lograrán que el nivel vaya subiendo. La calidad del teatro siempre depende del público, y es importante que padres y pequeños vayan convirtiéndose en eso que se llama masa crítica.

La gala de los Premios Max se emite este lunes 30 de abril en La 2 de TVE a partir de las 22 horas. ¡Mucha mierda!.

 

La clá

www.lacla.es

*

XV Edición Premios Max de Teatro.

www.premiosmax.com

 

Todos eran mis hijos. Reseña de La clá:

http://www.lacla.es/2010/10/todos-eran-mis-hijos-teatro-espanol.html

 

Un tranvía llamado deseo. Reseña de La clá:

http://www.lacla.es/2011/03/un-tranvia-llamado-deseo-teatro-espanol.html

Logo y cartel de los Premios Max por cortesía de SGAE.