La Sociedad General de Autores y Editores ha publicado el Anuario de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales para el año 2012. Se trata de una publicación que ofrece datos estadísticos sobre el mercado cultural español y que puede consultarse (en las sucesivas ediciones) en http://www.anuariossgae.com/home.html.
En su apartado de las artes escénicas, los datos constatan el descenso anual progresivo de espectadores, montajes y recaudación desde el año 2008. Observando los gráficos del estudio se ve que el bajón más acusado se produce entre los años 2010 y 2011.
Desde 2008, el teatro ha visto disminuida su oferta de representaciones en un 17,3%, el número de espectadores en un 23,8% y la recaudación en taquilla en un 11,3%. Sin duda, las grandes producciones y los principales musicales, con un fuerte poder de convocatoria y un elevado precio de las entradas, contribuyen al hecho de que la reducción en taquilla sea menor que la reducción total de espectadores.
(…)
Así, el número de funciones celebradas presenta una evolución a la baja. En 2011 hubo un total de 56.683 funciones frente a las 62.560 del año anterior (un 9,4% menos).
Sobre el conjunto de funciones, Madrid, con el 29,4% del total, y Cataluña, con el 23%, concentran más del 50% de la oferta teatral en el conjunto del Estado español. Andalucía (9,1%) y Castilla y León (6,9%) son las dos comunidades con mayor oferta después de las ya citadas.
La temporada alta teatral comenzará a la vuelta del letargo del verano y sus excesos. La subida del I.V.A. y las incertidumbres económicas de cada cual esperan también tras el parón extraño que siempre es agosto.
Frente a las malas noticias y a estos fríos datos es preciso desempolvar el ánimo y hacer economía de ocio, pero nunca renunciar a él. En septiembre comenzarán los anuncios de la cartelera. Elijan sus obras preferidas, lean las críticas, preparen con ilusión la velada y acudan (bien arreglados y dispuestos) a la cita con la representación. Ciudades como Madrid ofrecen propuestas para todos y no hay excusa para perdérselo. Para los pequeños presupuestos, Microteatro por dinero es un plan divertido y moderno. El teatro Pradillo da espacio a dramaturgos premiados como Messiez. El Alfil tiene siempre un espectáculo divertido para los que quieran salir a reírse. Los clásicos, por su lado, pueden revisitarse a precios fantásticos. Luego están los grandes estrenos del Centro Dramático Nacional, la Zarzuela o los teatros comerciales. Y, por supuesto, el preferido entre todos: el Teatro Español con la última programación contratada por Mario Gas. Pero también hay circo, stand-up comedy, compañías aficionadas, teatro callejero… Es cuestión de combinar ánimo y bolsillo y de preparar la cita. Un consejo: vístanse para la ocasión, porque seguro lo merece.
La clá
www.lacla.es
*