Pocoyó es una de las creaciones más alucinantes que se han hecho en este país. Como todo icono es fruto del empeño, de la ilusión y un poco de la casualidad y de una pizca de fortuna.
La historia de Pocoyó está plagada de preciosas anécdotas, empezando por el nombre. Con esa lengua de trapo que tienen los niños, la hija de uno de sus creadores, David Cantolla, rezaba por las noches “Jesusito de mi vida, eres niño pocoyo”, y de ahí un nombre con el que no habría dado un sesudo grupo de guionistas. Es corto, es fácil, tiene anécdota y, lo más acertado, es exportable.
La creación de Pocoyó se gestó en una productora madrileña, Zinkia, que soñó a lo grande y consiguió involucrar a una prestigiosa productora británica, Carlton / Granada, y a una juguetera internacional, Bandai.
Pocoyó se produjo con las más novedosas técnicas de animación, pero la limitación de presupuesto hizo que se tomasen decisiones creativas que luego condicionaron la estética de la serie. El fondo blanco, que es un gran espacio abierto a la imaginación, fue una apuesta por la simplicidad. La versión inglesa tuvo el lujo de contar con el actor Stephen Fry como narrador en off de las aventuras del niño con pijama azul. Este toque de distinción fue posible, claro, gracias a la productora Granada. La propia Bandai contribuyó aportando sugerencias de juguetera que se reflejaron en ciertos rediseños de los personajes (Elly dejó de tener garras y cuernos y Pato vio su cuello acortado).
Como serie dirigida a público pre-escolar, se mimaron los guiones contando con asesores educativos. Claro que en algún capítulo es posible encontrar algún guiño adulto, especialmente en las partes más musicales. Pocoyó es, en parte, heredero de la tira cómica de Calvin y Hobbes, en la que un niño sueña con un tigre que es su mejor amigo. Pocoyó tiene a Pato, a Elly y a Pajaroto entre sus compañeros de aventuras.
La música es otro de los grandes logros de la serie. Producida por Zinkia, contó con dos músicos de gran talento, Nahúm García y Dani Heredero.
Es precisamente la música uno de los elementos claves del espectáculo teatral de Pocoyó que se ha montado en la Gran Vía Madrileña con la participación del Grupo Smedia, que se ha unido a este éxito mundial en su versión escénica.
El espectáculo “El show de Súper Pocoyó y sus amigos” es una sucesión de números musicales basados, casi en su mayoría, en las canciones de la propia serie. Como suele ser habitual en este tipo de representaciones dirigidas a público infantil, los personajes de la serie son enormes muñecos de felpa. La novedad que tiene este show respecto a la versión audiovisual es la aparición de una niña que canta los principales temas y, de paso, orquesta a los muñecos.
Al igual que la serie de animación, el público al que va dirigido el espectáculo es el preescolar. Es decir, desde 1 año hasta los 5 años, más o menos. Los niños de esta edad son los forofos e incondicionales, y sus caras incrédulas viendo a Pocoyó, Pato, Elly, Pajaroto y Pulpo, es el mayor elogio que puede hacerse al espectáculo, que ha apostado sobre seguro. La producción es sencilla y poco innovadora, pero quizás no haga falta mucho más para convencer a enanos de esa edad. Por supuesto, Pocoyó permitiría muchos mayores alardes escénicos, incluso tecnológicos, pero hay que ser consciente del tipo de producción de la que se trata. De entrada, es un espectáculo teatral montado en la Gran Vía, es decir, ocupa parte de la cartelera de fin de semana de un teatro que ofrece por la mañana espectáculo infantil y por la tarde – noche, humor, concierto o lo que toque. Por tanto, la escenografía nunca podrá ser aparatosa.
Aceptada esta simplicidad, se trata de disfrutar a tope con los niños alucinados y cantando las canciones habituales de la serie. Viendo el espectáculo en vivo y en directo, hay que reconocer a Zinkia, y a los músicos Nahum García y Dani Heredero, que las canciones están a la altura de una de las series de animación más grandes que se han hecho y que está llamada a formar parte del imaginario de una generación larga de niños. ¡Bien por Pocoyó!…
La clá
*
El show de Pocoyó y sus amigos
http://www.pocoyo.com/show/espana
Imágenes por cortesía de Smedia y de Zinkia Entertainment. La serie, personajes y logos de Pocoyo ™ & © 2005 – 2015 Zinkia Entertainment, S.A.