Go! Festival Titirimundi. Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

imagenes_Titirimundi_logo_7fbaf455

No hay errata alguna. Mientras el Festival Titirimundi colapsaba su ciudad impulsora, Segovia, la sede alternativa de Alcalá de Henares programó también espectáculos de marionetas. En el fin de semana de mediados de mayo pudieron verse en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares tres espectáculos distintos sobre este género escénico.

0x110g14

Imagen del Corral de Comedias de Alcalá

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares es hoy una bombonera teatral, gestionada por la Fundación Teatro de la Abadía. Se construyó en el año 1601 (unos años antes de que Cervantes publicase el Quijote) por el carpintero Francisco Sánchez, que fue su primer propietario. Sánchez había comprado una de las casas que dan a la central Plaza de Cervantes y acordó con los vecinos el uso de algunas de sus habitaciones para las necesidades de los montajes teatrales. El teatro tuvo en su origen una disposición en tres niveles, con foso (infierno), tablado (tierra) y balcón (cielo) que ya no conserva, y que fue propia del Barroco. El Corral de Comedias de Almagro, por ejemplo, aún mantiene esta estructura. Sucesivas reformas convirtieron al Corral de Alcalá en un recinto con techumbre, en forma de herradura y escenario “a la italiana”, con planteamiento vertical y empleo de instrumentos de cuerda para facilitar los cambios de escenas.

Desde mediados del siglo XX el teatro fue utilizado como cine, pero comenzó en los años setenta un declive que llevó a su abandono y gran deterioro. Las obras de rehabilitación duraron hasta el año 2003 y fueron encargadas al arquitecto y humorista gráfico Peridis. Desde 2005 la Fundación Teatro La Abadía tiene encomendada su gestión y los dos teatros (el de Madrid y el de Alcalá) comparten programación. Un pequeño consejo para el espectador: en ocasiones es posible recuperar en el Corral algún montaje que no pudo verse en Madrid. Acudir hoy al Corral de Comedias de Alcalá de Henares es una experiencia que permite saborear teatro actual en uno de los recintos teatrales históricos con mayor encanto. La disposición elíptica y su coqueto tamaño hacen además del Corral un emplazamiento ideal para disfrutar del arte popular de los títeres.

untitled

Imagen de Go!

El montaje de “Go!” es el resultado de una residencia artística de la titiritera rusa Polina Borisova, formada en la Academia Nacional de Arte Teatral de San Petersburgo y en el Instituto Internacional de Marionetas de Charleville-Mézières. Polina Borisova es descendiente de una familia de titiriteros y centra parte de su producción artística en el arte objetual. En Go! La propia Polina se transforma en marioneta, cubriendo su cara con una máscara sin expresión a la que dota de movimiento. Es un espectáculo triste y sombrío, que recuerda a la soledad del anciano protagonista de Up (la película animada de Disney).  Sin diálogos, con un simple acompañamiento musical, una vieja anciana va haciendo un recorrido por su casa, sus recuerdos y sus pequeños objetos. Aquello que no posee lo imagina dibujándolo con una cinta marrón. En plena ensoñación (o demencia), esta anciana se convierte en pájaro durante unos instantes. Ese deseo de volar, como mostró el director de cine Iñátirru en la película “Birdman”, raya casi la esquizofrenia. El relato termina en positivo, pero dejando ese poso amargo que siempre deja cualquier relato sobre el paso de los años.

La clá

www.lacla.es

*

Corral de Comedias de Alcalá de Henares: http://www.corraldealcala.com/home/index.php

Festival Titirimundi: http://www.titirimundi.es/

Imágenes por cortesía del Corral de Comedias de Alcalá de Henares y del Festival Titirimundi