Lavapiés es un gran decorado en el que el viandante tiene la sensación de entrar por un costado y hacer el exeunt por la otra parte de cualquiera de sus populosas plazas. La icónica cita de “Como gustéis” de Shakespeare se hace carne en las concurridas calles de este barrio.
Lavapiés es ese escenario que imaginaba el dramaturgo inglés en el que hombres y mujeres son meros intérpretes. Este trozo de Madrid lo pueblan protagonistas con historias muy dispares. Y luego tiene algo que perdura a lo largo de los años: un público devoto que se sienta en la plaza a observar al que llega. Habrá de todo, seguramente. Como en una canción de Sabina: jubilados, turistas, parados, carteristas, camareros, estudiantes y muchos otros.
La vida se echa a la calle en esta zona de Madrid, y por eso es imposible pasear aburrido por sus cuestas y sus estrechas calles. Para revitalizar el entorno y atraer al público familiar a las calles, las asociaciones de barrio están siendo muy activas.
El primer fin de semana de junio, Lavapiés acaparó parte del protagonismo de la ciudad, disputando la supremacía de la Feria del Libro (que, por cierto, este año ha reventado de público). En tres de las conocidas plazas de Lavapiés se celebró el festival “BollyMadrid” (ya en su octava edición). Disfraces, danzas, talleres infantiles… inundaron de sabor hindú las calles de Lavapiés. Si hace diez años Lavapiés era una sucesión de tiendas “chinas” y restaurantes marroquíes, ahora lo que se lleva, sin duda, son los restaurantes indios con terraza a la calle.
En paralelo a esta fiesta de sabores especiados, se pudo disfrutar de cuenta cuentos tradicionales y payasos. La Asociación de Vecinos La Corrala tiene un programa de artes escénicas, Lavafiest, volcado en ofrecer cultura a pie de calle. En la Plaza Nelson Mandela, y durante todo el mes de junio a partir de mediodía, es posible disfrutar de payasos improvisados.
En este entorno es en el que Alberto San Juan y otros cooperativistas han hecho resurgir la antigua sala Triángulo, ahora rebautizada como “Teatro del Barrio”. Sin olvidar que el Teatro Valle Inclán o el Teatro Pavón, así como enésimas salas alternativas, flanquean estas calles de la ciudad. Y para el que quiera leer teatro, imprescindible que acuda a la librería Yorick.
En conclusión, hay en Lavapiés mucho teatro que ver y que vivir.
La clá
*
Festival Bollymadrid:
Librería Yorick: