“Madrid, una tarde de julio del 2010. Entra La Clá.” Así empezaban las andanzas de este blog que este mes de julio ha cumplido 5 años, toda una vida en el vasto océano de Internet.
Como homenaje a estos años de butaca, nada como hacer un refrito de algunas crónicas y recuerdos escénicos:
- La primera reseña. Especial cariño a la primera obra comentada en este blog “El arte de la comedia” de Eduardo de Filippo, montada en el Teatro Español. Una delicia teatral.
- Un actor: Pedro Casablanc. Precisamente Casablanc es el personaje de Gobernador en la comedia de Filippo, y su enorme talento ha sido objeto de muchas crónicas. Ha dado voz a “Cuento de Navidad” en el radioteatro de la cadena Ser, ha participado en las lecturas dramatizadas de textos de Juan Mayorga, y se ha superado con una interpretación redonda en “Ruz – Bárcenas”. En esta edición del Festival de Mérida, se le ha reconocido con el premio Ceres. Merecidísimo.
- Lisístrata, en el Festival de Mérida. Estamos en época estival, reino de festivales teatrales con Mérida y Almagro a la cabeza. El primer verano de este blog, año 2010, Jérôme Savary montó una fiesta teatral en el anfiteatro romano, con un divertido Paco León liderando un tumulto de travestis atenienses y espartanos.
- Una actriz: Vicky Peña. Devoción absoluta hacia esta enorme actriz, hasta el punto de sufrir por no ver algún montaje teatral suyo. Destaca por su capacidad de trabajo y la calidez interpretativa que da a cualquiera de sus personajes.
- Una añoranza: Mario Gas en el Teatro Español. El mejor teatro que he visto en Madrid coincide con los años de gestión escénica de Gas en el Español (2004 – 2012). Lamento profundamente no frecuentar, como lo hacía, las butacas del teatro al que más cariño tengo.
- Un nuevo fenómeno: el off madrileño. El foco escénico en estos últimos años se ha tornado hacia nuevos fenómenos escénicos, como Microteatro por dinero, el Teatro Pradillo o La casa de la portera. En este off ha campado a sus anchas la nueva dramaturgia (Pablo Messiez) y sus musas, entre ellas la actriz Fernanda Orazi.
- Breve encuentro. Con el crítico teatral de El País Marcos Ordóñez firmando su libro Telón de fondo en la Feria del Libro de Madrid. Marcos Ordóñez, Rosana Torres, Javier Vallejo… forman parte también de la escena teatral. Sus reseñas son lecciones que contribuyen a formar el gusto teatral.
- El decálogo del buen espectador. Todos estos críticos teatrales se han referido alguna vez en su periódico a algún comportamiento lamentable del público. La clá publicó su propio decálogo del buen espectador, que de vez en cuando reedita como recordatorio. Se puede leer aquí.

Presentación de la obra de Juan Mayorga en la Biblioteca Nacional. Con dramatización de sus textos a cargo de Mayorga y Pedro Casablanc.
- Otros fenómenos teatrales. Este blog ha reseñado otras cosas que no son estrictamente montajes teatrales. Exposiciones, libros, lecturas dramatizadas, visitas guiadas, ceremonias olímpicas, apps, cine… se han paseado también por este blog.
- Teatro infantil. Los enanos son el nuevo público familiar y la cartelera madrileña está ampliando considerablemente la oferta infantil. Este blog se está especializando en este tipo de espectáculos. Hay grandes compañías, como la de Títeres Etcétera, o payasos tiernos como Marcel Gros, que hacen de los montajes infantiles una experiencia maravillosa para adultos y pequeños.
- El festival de otoño a primavera. Antiguo festival de otoño, luego reconvertido a festival de otoño en primavera y ahora un fenómeno entre estaciones que tiene actualmente su principal sede en los Teatros del Canal. Gracias eternas a este festival que trae cada temporada un pedacito de la mejor escena internacional a Madrid a precios de risa. También un reconocimiento especial al programa “Una mirada al mundo” del Centro Dramático Nacional.
- Cheek by jowl. Fue en la época de Mario Gas y el Español cuando se forjó una alianza hasta hoy indestructible que hace que la compañía británica Cheek by jowl se pasee asiduamente por las tablas madrileñas. A través de los montajes de Declan Donnellan muchos hemos descubierto obras insignes del teatro jacobeo e isabelino, con Shakespeare a la cabeza. Entre todos, destaco la producción de “´Tis pitty she´s a whore” de John Ford en El Matadero. Un montaje redondo.
- Los aplausos cruzados. Este blog se escribe desde el espíritu crítico y, muy especialmente, desde una profunda admiración a todos los que contribuyen a levantar el telón cada noche. Es una satisfacción enorme que alguna reseña de este blog aparezca publicada en las páginas webs de compañías admiradas.
- Los premios Max. En el 2012 La clá contó desde el foso la gala de los Premios Max. Fue una noche que reconoció muy especialmente el trabajo actoral. Inolvidable la entrada del clan de los Caba.
- Lo que queda por venir. En un pequeño libro de citas aparecía la cita del historiador Menéndez Pelayo «¡Qué pena morir, cuando me queda tanto por leer!«. Entusiasma pensar en todo el teatro que se avecina. Un avance de la temporada 2015-2016: Cheek by jowl en el Centro Dramático Nacional, la compañía británica 1927 en el Festival de Otoño o Ricardo Darín en los Teatros Canal.
La clá