Gretel y Hansel. Corral de Comedias, Alcalá de Henares.

gretel-y-hansel-1

Los niños nacen sin miedo y es a lo largo de su crecimiento cuando empiezan a desarrollarlo. El miedo es un sentimiento poderoso y que, en su justa medida, tiene una enorme utilidad. Ésta es la filosofía de la reciente película de animación, “Del revés”, de la factoría Pixar / Disney, y en la que se explica que cualquier sensación tiene un cometido útil en el desarrollo afectivo de las personas.

Los cuentos infantiles tienen como propósito impartir una enseñanza o contribuir a la educación de valores. Como cualquier expresión artística son reflejo de su tiempo y de la sociedad en que surgieron.

Vistos desde la distancia, los relatos tradicionales se caracterizan por encerrar una alta dosis de violencia y tragedia. La amenaza del lobo o de la bruja ha sido instrumental, desde el punto de vista educativo, para que los niños creciesen con un sentimiento de temor y, seguidamente, de obediencia.

Dos bibliotecarios alemanes, los hermanos Grimm, recopilaron en sucesivas ediciones los cuentos tradicionales del folklore y la narrativa oral. Estas compilaciones del siglo XIX perpetuaron una serie icónica de relatos. Todo el mundo conoce la poderosa historia de los hermanos Hansel y Gretel. En la imaginación infantil se producía un fuerte contraste entre las migas de la hogaza seca de pan, y la casa soñada por todo niño, hecha de dulces y pasteles.

Releída en edad adulta, el cuento se torna en espeluznante. La madrastra y el padre son compinches de un plan siniestro: abandonar a dos niños en el bosque para ahorrar dos bocas a las que dar de comer.

La escenificación de “Hansel y Gretel” realizada por la compañía Zum Zum Teatre, sigue fielmente el relato. Ahora bien, introduce interjecciones a cargo de los narradores para rebajar el tono salvaje de esta historia. Con un fino sentido del humor y una escenografía otoñal en la que predomina el color marrón de la madera del bosque, Zum Zum Teatre engancha a una nueva generación de niños curtidos en tablets y juegos interactivos.

Lo más importante de cualquier espectáculo infantil es crear una sintonía con el público. Los niños son espectadores cautivos, pero sólo si se crea esa complicidad. Los actores Begonya Ferrer y Ramón Molins enredan en el inicio de la función a los pequeños espectadores de tal forma que, una vez subidos en el escenario, sólo tendrán que continuar la diversión. La versión a cargo de Zum Zum Teatre es ingeniosa y emotiva, y destella todo lo que un buen espectáculo infantil debe poseer: sencillez, humor, creatividad en la escenografía y versatilidad de sus intérpretes.

Como siempre, es un lujo disfrutar de la buena programación del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, un espacio que es especialmente acogedor para espectáculos infantiles. Y más durante las fiestas navideñas.

La clá
http://www.lacla.es
*

Corral de Alcalá
http://www.corraldealcala.com/es/home/

Zum Zum Teatre
http://www.zumzumteatre.com/es/

Imagen por cortesía del Corral de Alcalá.