Cuenta Cuentos. Teatro Auditorio El Pósito, Sigüenza.

20160104_165155_resized

El Pósito fue durante siglos (desde el XVI al XX) granero municipal en la ciudad de Sigüenza en Guadalajara. Se reconvirtió en auditorio teatro y en él se organizan recitales de música, proyecciones de cine y, más recientemente, un festival de teatro. En 2013 la ciudad recuperó la cita teatral, en parte gracias a este recinto que tiene, como telón de fondo, las paredes de piedra del granero.

Existe un fenómeno que se llama turismo teatral y que resulta especialmente propicio para el período estival. Las ciudades históricas recurren al teatro como reclamo para atraer visitantes. Sigüenza, pese a ser una ciudad bellísima, no incluía en su oferta turística los espectáculos teatrales y por eso no es todavía una de las citas obligadas. Pero hay lo que parece es un creciente interés por unir turismo y teatro. El Parador de Sigüenza (antiguo castillo medieval del siglo XII) y la compañía Vitela Teatro (especializada en teatralizaciones históricas), montan este mes de enero una adaptación de la historia del Quijote en el recinto del propio Parador.

exterior_00_65

Durante las fiestas navideñas, se han programado en el Teatro Auditorio El Pósito distintas actividades de ocio. La víspera del día de Reyes, acogió una cita con la cuenta cuentos Maísa Barbán, seguida de una mini fiesta de gigantes y cabezudos a cargo de la compañía Zurramacatillo.

Los que somos padres conocemos la magia de los cuentos. Enfrentándonos a su narración descubrimos las dificultades de la interpretación, pero también la fuerza de la palabra.

Los cuenta cuentos son grandes aliados de las librerías infantiles y en ciudades como Madrid, es posible encontrar propuestas todos los fines de semana. Ahí están La Mar de Letras, Liberespacio, Kikirikú y la Bruja y otras muchas. Algunas, como la bonita El Tranvía han desaparecido.

P1010665_café%20comercial

Maísa Barbán es una cuenta cuentos profesional que atesora muchos años de trayectoria e historias. Contar un cuento infantil a un público de niños no es misión fácil. Esta tarea exige lo mismo que cualquier espectáculo teatral infantil: calidad, creatividad e ingenio para captar la volátil atención de los más pequeños. Maísa domina escenario, público y declamación, y oírla en Sigüenza contar pequeñas historias de roedores fue un lujo para mayores y pequeños.

La narración oral es un arte de enorme altura. Tanto que la UNESCO tiene declaradas diversas formas de contadores de historias como patrimonio intangible de la humanidad. Los cuenta cuentos se unen en diversas asociaciones profesionales cuyo objetivo es fomentar hábitos muy saludables: el de la lectura, el de la escucha y uno más importante, el de la imaginación.

Para los niños escuchar un cuento es, posiblemente, una oportunidad de acercarse a una forma de representación escénica. Ciudades como Madrid tienen numerosos encuentros con cuenta cuentos. Un plan mañanero estupendo con niños es ir a una librería y escuchar una historia trepidante de mano de narradores profesionales.

La clá

http://www.lacla.es

*

Imágenes de La clá, del blog Maísa Barbán y de Paradores.

Vitela Teatro

http://vitelateatro.com/

Maísa Barbán, Cuenta Cuentos.

http://maisamarban.blogspot.com.es/

Sigüenza

http://www.siguenza.es/ayuntamiento/