Esos locos fantasmas. Teatro Lara, Madrid.

a2e6b1_5bdad6e0b75d403dbf86510914290606

Atención, atención. Se está produciendo un fenómeno digno de mención. El teatro infantil está concentrando la creatividad teatral que se viene desarrollando en estos últimos años.

Existe un apetito voraz por ofrecer ocio cultural a los más pequeños en las grandes ciudades. Ésto explica que en ciudades como Madrid o Barcelona haya multitud de espectáculos infantiles. Los padres (absorbidos por sus trabajos) exprimen el poco tiempo que les deja la semana compartiendo planes divertidos con los hijos. Los talleres en museos, los campamentos de ciudad, los títeres y los espectáculos de magia han ampliado su oferta. Los teatros han optado por reservar las mañanas de fin de semana a todo tipo de producciones infantiles.

Cuanto más oferta hay, se amplía el número de propuestas. Y cuanta más diversidad, mayor es la calidad de algunas de ellas. El teatro infantil debe ser visual e imaginativo, por lo que escenografía y vestuario son grandes aliados de los montajes. Casi siempre se trata de propuestas nuevas o de producción reciente. Los intérpretes suelen ser, además, versados cantantes y bailarines.

unspecified3

Con toda esa mezcla explosiva no es de extrañar que una obra infantil se haya colado entre los espectáculos comerciales de éxito. Se trata de “Esos locos fantasmas”, un musical de una niña huérfana que se esconde en un antiguo teatro habitado por unos fantasmas esperpénticos. Dramón, Melodrama, Comedia y Espectro son los espíritus de los personajes que en su día habitaron las representaciones. El teatro ha perdido al público y amenaza con ser derruido para la construcción de una tienda de moda. Real como la historia del Teatro Albéniz o de algunos teatros de la Gran Vía.

La obra tiene un argumento reivindicativo y no es recatada en sus mensajes. Bajada al I.V.A. cultural y agradecimiento al público que compra su entrada para asistir al teatro. La historia se desarrolla a través de varios números musicales originales. Los actores (Jorge Ahijado, Joaquín Olivan, Baol Bulsara, Paula Guida y Ruth Ge) cantan y bailan en directo en divertidísimas coreografías.

foto1

Los creadores han maximizado los recursos. Son sólo cinco personajes, pero llenan tanto el escenario que da la sensación de que bien podrían ser veinte. Este musical tiene unos atributos que lo podrían convertir en una gran producción. Merecería la pena que se montase con músicos en directo y con más fantasmas llenando el escenario. Pero si se queda como está, seguirá siendo una enorme producción.

Los protagonistas son fantásticos clowns que, con sus gorgoritos y sus expresiones faciales, hacen la delicia de los más pequeños. Otro de los grandes aciertos del montaje es la estética del mismo. Es tan creativa, tan visual y colorista que hasta ha llevado a que se saque una línea de merchandising que se vende al final de la función.

unspecified2

Maquillaje y vestuario son sencillamente geniales, muy en la línea de Tim Burton y su estética de “Beetlejuice”, pero con un tono cómico mucho más alegre.

Una prueba del éxito comercial y artístico de “Esos locos fantasmas” es que la producción está nominada a los Premios Max de Espectáculo Infantil de este año. La buena noticia es que el espectáculo vuelve a estar en cartel en el Teatro Lara. Los fantasmas han vuelto a este teatro para habitar las mañanas de los fines de semana.

La clá

http://www.lacla.es

*

Esos locos fantasmas, web oficial

http://www.esoslocosfantasmas.com/

 

Imágenes por cortesía de Fila Séptima.