“Miramira”, Compañía Ultramarinos de Lucas. Ciclo Rompiendo el Cascarón.

20160229014453

Los planes infantiles van ganando peso en la oferta cultural madrileña. La generación de la EGB ya tiene hipoteca e hijos, pero siente que barrios como Malasaña o Bilbao, por mucho que hayan cambiado, todavía les pertenecen. E intentan educar a los hijos en salidas culturales. Es muy habitual ver a padres con vaqueros y zapatillas frecuentando el teatro infantil con los enanos. Prueba de la vocación por contagiar a los niños el espíritu marchoso es la variedad de webs, apps y publicaciones que ofrecen una amplia oferta de ocio infantil. El periódico El País, por ejemplo, edita con La Guía del Ocio la revista Lola La Mota.

En cuanto al teatro infantil, hay una calidad cada vez más alta. Este año, los premios Max de Teatro premiaban a la feria de teatro infantil FETEN de Gijón, por su contribución a las artes escénicas.

Volviendo a Madrid, el Teatro Fernán Gómez acoge la IX edición del ciclo de teatro para bebés “Rompiendo el Cascarón”. El festival está dirigido a niños entre 0 y 5 años y tendrá representaciones hasta finales de mayo. El cartel del festival no es precisamente muy atractivo (más parece de una peli de terror), pero las propuestas escénicas sí lo son.

20160229105707

La compañía infantil Ultramarinos de Lucas, que fue Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2015, participa en este festival. En el espectáculo “Miramira” han hecho una propuesta escénica a medio camino entre el mimo y la danza, con vestuario y colores primarios, muy en la línea de las vanguardias de entreguerras (Delauney, los rusos…). La imagen visual es muy poderosa pero la música seleccionada acaba resultando algo monótona. En conjunto el espectáculo está muy adaptado para niños pequeños y los intérpretes juegan con las reacciones espontáneas del público infantil.

Una única queja dirigida al personal de sala. Si los intérpretes, la compañía y todo el ciclo está dirigido a que los padres y los niños disfruten, y a la entrada se explica que los niños pueden sentirse cómodos, no viene al caso que una señora de producción o sala chiste a niños de dos años por moverse.

20160302012228

Volviendo a lo que importa, uno de los momentos más simpáticos es el fin de la representación, cuando los intérpretes juegan con sus formas geométricas lanzándolas y devolviéndolas a los pequeños.

La clá

http://www.lacla.es

*

Teatro Fernán Gómez

http://teatrofernangomez.esmadrid.com/

Compañía Ultramarinos de Lucas

http://www.ultramarinosdelucas.com/