19ª Edición de la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo.

cartel div

Como cada año, hacia finales de agosto, se ha celebrado una de las ferias de teatro de más éxito, la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo. La peculiaridad de esta feria es que puede presumir de entorno, y probablemente sea la que más a gala lleve lo de convertirse en “Ciudad – Teatro”.

exterior_03_6

Casi en la frontera con Portugal, Ciudad Rodrigo merece en sí una vista. Ciudad fortificada, cuenta con edificaciones románicas bien preservadas, entre las que destaca su Catedral de Santa María. Su interior esconde el precioso Pórtico del Perdón, de mediados del siglo XIII. Por toda la Catedral es posible encontrar tesoros escultóricos con extrañas figuras. Los conocedores saben que las sillerías del coro esconden sorpresas esculpidas, como diablescos animales. Es recomendable detenerse e investigar lo que se labró en cada asiento.

h2d

Lo más característico de Ciudad Rodrigo, junto con su Catedral, es quizás su muralla y el Castillo de Enrique II de Trastámara, reconstruido por este rey castellano en el siglo XIV tras la guerra con Portugal. Hoy funciona como Parador de Turismo y es, probablemente, uno de los paradores históricos más lucidos.

Situada sobre un promontorio, la ciudad puede presumir de “skyline” propio, con la Catedral, el Castillo, el río Águeda, su puente y la muralla.

Dentro del recinto fortificado, sus calles esconden numerosos palacios renacentistas. Fue el siglo XVI la época de mayor esplendor de Ciudad Rodrigo, de la que se conservan, en perfecto estado, numerosas edificaciones.

centro

En este entorno privilegiado se celebra la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo, en la que el espectador se hace dueño no sólo de teatros y salas, sino también de edificios históricos, calles y plazas. Por todos lados puede verse teatro, siendo ésta la principal seña de identidad de la Feria. Aunque se trata de un mercado escénico en el que se compran espectáculos para programar en otras ciudades, la Feria ha tenido la inteligencia de mirar hacia el público general para llenar sus recintos.

paraguas

Por las mañanas, la programación se dedica al público infantil. En el Teatro Nuevo Fernando Arrabal o en el Espacio Rosa se estrenan espectáculos, mientras que en las plazas de la ciudad se monta Divierteatro, talleres gratuitos en los que disfrutar de actividades, cuenta – cuentos, acróbatas, titiriteros y más aventuras. Es, sin duda, uno de los espacios más alegres de toda la Feria. Este año los talleres estaban dedicados al arte contemporáneo. Los monitores son chicos de Ciudad Rodrigo que trabajan con muchísima ilusión y profesionalidad en la organización de las actividades.

taller

Para los profesionales de las artes escénicas, la Feria de Teatro es un lugar de encuentro entre programadores, compañías y medios. Durante todos los días el centro de información se convierte en el lugar de encuentro. Además los organizadores facilitan, en cualquier momento, el punto de contacto. En esta edición, se colocó un muro con las fotografías de los participantes, que no sólo quedó vistoso sino que resultó ser muy útil para los participantes.

facewall

A la hora de la comida, el Vermut Teatral se convirtió en un espacio animado en el que mezclarse y conocer a artistas y programadores. Claro que por todas las calles y plazas era fácil cruzarse con técnicos de Rayuela Producciones, con los intérpretes y otros profesionales.

La Feria recibe siempre elogios, principalmente porque consigue cumplir varios objetivos. El primero, atraer a visitantes y a turistas a la ciudad. El segundo, homenajear a la gente de la región montando un extenso programa de actividades gratuitas. Y el tercero, lograr que las compañías se vayan de Ciudad Rodrigo con el carnet de contrataciones completo.

Enhorabuena, una edición más, por la buena acogida.

La clá

http://www.lacla.es

*

Feria de Ciudad Rodrigo

http://www.feriadeteatro.es

Imágenes propias y por cortesía de Paradores, Turismo Ciudad Rodrigo y Diócesis de Ciudad Rodrigo.