Los teatros han anunciado su programación para este nuevo curso 2017 / 2018. Como en las ruletas de casinos, aquí va la apuesta de imprescindibles para La clá:
- La familia Addams. Teatro Calderón (Madrid)
Este blog vio el musical en Los Ángeles en su tour por Estados Unidos y ya lo dijo: un exitazo para todo teatro que se atreva con la apuesta. Los niños prefieren gamberradas y el humor mórbido a cursilerías, más en musicales. Fantástica adaptación del cómic y de la película, relatada en su día en este post para quienes quieran saber de qué va.
Un consejo: ¡no olviden chasquear los dedos!
http://lafamiliaaddams.com/la-familia-addams-en-Madrid.html
- La omisión de la familia Coleman. Teatros Canal (Madrid)
Otra de familias extrañas y desestructuradas. El éxito de Claudio Tolcachir regresa a escenarios en Madrid. Imprescindible para quien se la perdiese en su día. Estará sólo unos días, hay que estar atento. Atención que los Teatros del Canal estrenan director, no se pierdan los montajes de Álex Rigola en este teatro, ni parte de su originalísima programación. Está agotando ya entradas.
- Smoking Room. Pavón Teatro Kamikaze (Madrid)
El que fue taquillazo de la película de Julio Walovitz y Roger Gual, llegará en otoño al Pavón Teatro Kamikaze con un elenco actoral que quita el hipo: Secun de la Rosa, Miki Esparbé, Manuel Morón, Pepe Ocio, Manolo Solo y Edu Soto. La película, muy en la línea de Glengarry Glen Ross de David Mamet, muestra las miserias de un entorno laboral agresivo que exige perfiles masculinos en combate constante.
http://teatrokamikaze.com/programacion/
- La tabernera del Puerto. Teatro la Zarzuela (Madrid)
Este clásico de la zarzuela de Pablo Sorozábal fue estrenado en el Teatro de la Zarzuela en 1940 y llegará en primavera de 2018 con dirección musical de Josep Caballé-Domenech y escénica de Mario Gas. El Museo Thyssen – Bornemisza dedicará entonces una exposición dedicada a la escenografía de Exio Frigerio y Franca Squarciapino.
http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/
5. In memoriam. La quinta del biberón. Teatre Lliure (Barcelona)
La escena barcelonesa, como cada temporada, ofrece grandes producciones. Habrá que estar pues atento a lo que el crítico Marcos Ordóñez de El País vaya recomendando. Entre las producciones destaca la reposición de este éxito que vino la pasada temporada al Centro Dramático Nacional en versión bilingüe catalán-español. Una mirada a los horrores de la guerra civil en la batalla del Ebro, dirigida por Lluis Pasqual y con producción de la joven compañía del Teatre Lliure. Emocionante.
http://www.teatrelliure.com/es
Si caen por Barcelona no dejen de ir al teatro. Aunque la mayor parte de la programación sea en catalán, en fin de semana los teatros ofrecen producciones con subtítulos.
- Reina Juana. Teatro Abadía (Madrid)
Concha Velasco, Ernesto Caballero y Gerardo Vera en el teatro dirigido por José Luis Gómez. ¡Menuda mano!, como diría un buen amigo, “no hay más preguntas señoría”.
http://www.teatroabadia.com/es/home/
- La dama duende. Teatro La Comedia (Madrid).
Helena Pimenta y el reabierto Teatro de la Comedia están colgando el cartel de “no hay entradas” en las producciones de nuestros clásicos. Tras estrenarse en el Festival de Almagro, se estrenará en otoño esta producción de Calderón de la Barca.
- Programación infantil (Madrid).
La Sala Cuarta Pared no sólo programa espectáculos infantiles sino que desarrolla además un programa lectivo dirigido a los más pequeños, con talleres veraniegos y campaña escolar durante el curso. En fin de semana los padres pueden también contar con espectáculos para los más enanos.
http://www.cuartapared.es/programacion/ninos/
Los Teatros Luchana se han convertido en un referente multi-sala, combinando programación de día y de noche. Siempre es apuesta segura en fin de semana para espectáculos infantiles y de magia. Muchos otros teatros también apuestan por los más pequeños.
- Bodas de Sangre. Centro Dramático Nacional (Madrid).
Pablo Messiez se atreve con García Lorca, autor que se tiene ganado a pulso un lugar en cada temporada. Sus personajes femeninos continúan más vivos que nunca. Irene Escolar estremeció a los espectadores del Pavón Teatro Kamikaze recitando extractos de esta obra:
Y esto es un cuchillo, / un cuchillito / que apenas cabe en la mano; / pez sin escamas ni río, / para que un día señalado, entre las dos y las tres, / con este cuchillo / se queden dos hombres duros / con los labios amarillos.
- Ópera en el Teatro Real.
Esta temporada está repleta de grandes clásicos como Carmen, La Bohème o Aída. Para los amantes del género, una cita ineludible, y para los que no, disfruten del gran espectáculo. Recuperando una cita de Chesterfield en la correspondencia dirigida a su hijo:
“… En cuanto a las óperas, son en su misma esencia demasiado absurdas y extravagantes para hacer mención de ellas siquiera; las veo como una escena mágica, creada para el recreo de la vista y del oído, a expensas de la razón, y veo a todos esos héroes, princesas y filósofos que cantan y rimas igual que veo las colinas, los árboles, los pájaros y las bestias danzar a los acordes irresistibles de Orfeo. Siempre que voy a la ópera, me dejo mi buen sentido y mi razón en la puerta con mi media guinea, y no me llevo conmigo más que los ojos y los oídos.”
http://www.teatro-real.com/es/
- Escena off.
La escena off viene ofreciendo grandes éxitos que luego giran o que lanzan al estrellato escénico a jóvenes directores. Su programación no es tan cerrada como la de grandes teatros. No pierdan de vista lo que se hace en pequeñas y grandes salas. Nave 73, Microteatro por dinero, La puerta estrecha, Sala Bululú, Sala Cuarta Pared, Teatro Lara, Teatro del Barrio…, la lista es larga.
- Blockbusters.
La cartelera también está repleta de espectáculos que cuentan con la fidelidad del público. El Teatro Maravillas, el Teatro Bellas Artes, el Teatro La Latina, el Teatro Alfil, el Teatro Lara o el Grupo Smedia programan calidad y éxito, una combinación ganadora. Déjense caer por algún éxito de la temporada, por espectáculos de stand-up comedy, por musicales, y disfruten de la representación y del ambiente.
- Abonos, abonos, abonos…
Para quien no lo haya notado, el público está arrasando con localidades. Poco a poco se va remontando la crisis y el IVA para espectáculos en vivo vuelve a su 10%. El público sigue amando el teatro y los teatros responden con grandes montajes. Resultado: no hay entradas.
Los Teatros Canal, con Álex Rigola al frente, han lanzado una apuesta de abono insuperable. El Teatro de la Comedia, el Teatro La Zarzuela, el Teatro Real, el CDN… todos ofrecen ofertas de abono, algunas ya cerradas.
- Y dejen algo para el verano.
Winter is coming, pero luego pasa, y algo hay que dejar para las corralas y los anfiteatros veraniegos. Si se pierden algún clásico, no olviden que luego viene Almagro, Mérida, Ciudad Rodrigo, el Grec y muchos más.
#FelizTemporada #NoHayEntradas #Llenazo
La clá
*
Imágenes por cortesía de los teatros.