Autónomos, El Musical. Teatre Almeria, Barcelona.

foto_autonomnos17

El Teatre Almeria se sitúa sobre la antigua casa de Almería, en pleno barrio de Gràcia de Barcelona. Su propuesta escénica consiste en mantener la esencia del pequeño teatro que formó parte de la Casa Almería durante los años sesenta y que, tras dejar su inicial uso escénico, llegó a tener una agitada vida social como bingo.

Emplazado en uno de los barrios escénicos de Barcelona, cerca del Teatre Lliure y de muchas salas pequeñas, el Teatre Almeria ha recuperado su fin teatral y apuesta hoy por obras jóvenes, canallas y alternativas, siendo un referente del off teatral o “fringe” barcelonés.

autonomos-musical-teatro

Uno de los grandes éxitos de este teatro es el musical Autónomos, la comedia musical que desgrava… Repite en su segunda temporada, tras dos nominaciones a Mejor Musical de Pequeño Formato y Mejor Musical Original por BroadwayWorld2017.

El secreto de este espectáculo es la gracia con la que han sabido acercarse a un tema de sobra conocido: la dificultad de ser autónomo en nuestro país como alternativa a la falsa arcadia del trabajador por cuenta ajena. Con idea de Álex Martínez Vidal y Andreu Rami, música de Joan Berenguer e interpretación del propio Álex Martínez Vidal y Adrián Ardila, Autónomos habla de la precariedad del que quiere valerse por sí mismo, haciendo lo que sabe o lo que le gusta.

Álex es trabajador de una gran compañía, tiene coche y teléfono de empresa, viaja en el vagón silencioso del AVE, y es súper feliz. Hasta que un día lo despiden y tiene que plantearse qué hacer. Y para ello consulta a su antiguo compañero de trabajo y hasta a un coach, para decidir hacerse autónomo montando una peluquería hípster – vegana.

autonomos-comedia-musical

Esta obra no deja títere con cabeza. Ataca a las apps de moda (como tínder-gestor, que sirve para que el protagonista conozca a un gestor que le estafará), a los trabajos asalariados, a los no asalariados, a las charlas motivacionales, a los gurús empresariales, a Hacienda y a los gestores patrimoniales. Critica, en fin, esta sociedad de falsa y aparente felicidad, descarnando hasta la situación política actual (la producción, catalana, no sabe si hablar de país o estado, porque es muy difícil mantenerse al día de los acontecimientos políticos).

Hace pues lo que debe hacer el humor: inyectarse en vena de los despropósitos de la vida moderna y convertirlos en risa. En este caso juega con la complicidad de un público que sufre las cuotas de autónomo o el pago del IRPF.

La letra de las canciones es hilarante, y los números musicales divertidísimos. Álex Martínez Vidal tiene una naturalidad cómica de graciosete de clase (del palo de Berto Romero, pero en otra tonalidad), y Adrián Ardila es capaz de desplegar seis o siete personajes, cantando y bailando.

Esta obra repite en el off barcelonés en segunda temporada en el Teatre Almeria, pero sería genial si además girase por salas madrileñas, como el Teatro Alfil. Esperemos que el pago de IVA les dé para coger furgoneta y venirse por los Madriles, que por aquí siempre estamos ávidos de buen humor. Así que desde aquí les cantamos a lo Ketama “Vente pá Madrid”. Y para los que vivan en Barcelona, no hay excusa: no se pierdan esta obra en pleno Gràcia.

La clá

www.lacla.es

*

Imágenes cortesía de Autónomos El Musical.

http://www.autonomoselmusical.com/