Cine y Teatro. Fundación SGAE. Sala Berlanga, Madrid.

cine_y_teatro_marzo_18_interior

La Sala Berlanga dedicará un ciclo al cine y al teatro en los primeros días de marzo. En esta coqueta sala, que casi parece un cine-estudio, se proyectarán siete películas españolas relacionadas de una u otra forma con las artes escénicas. Se trata de:

La llamada, de Javier Ambrossi y Javier Calvo

Oskara, de Pablo Iraburu e Iñali Alforja

El rey tuerto, de Marc Crehuet

Angélica [una tragedia], de Manuel Fernández – Valdés

La novia, de Paula Ortiz

Las furias, de Miguel del Arco

Las heridas del viento, de Juan Carlos Rubio

Así lee el programa del ciclo:

Desde los tiempos pioneros del Cine-Teatro de Pathé, las Artes Escénicas han tenido un recorrido paralelo al del Séptimo Arte que se traduce en transferencias constantes de contenido de las primeras hacia el segundo. La estadística por la que más de un 65% de las premisas argumentales de largometrajes, a escala mundial, proceden de fuentes literarias, merece matización: mucha de esa literatura es, inequívocamente, escénica. Si algunos de los defectos narrativos en los inicios del cine eran servidumbres del teatro, buena parte de la transparencia y economía narrativa desarrolladas durante más de cien años son enseñanzas aprendidas por los cineastas en los escenarios; sin el teatro contemporáneo, el cine no habría alcanzado la modernidad. 

En el cine español, esta incidencia es mucho más constante de lo que se confiesa, y por ello, en esta muestra, planteamos varios enfoques que puedan ser en el futuro piedras angulares para otros ciclos de convergencia entre el mundo virtual que el Cine nos presenta, y el que las Artes Escénicas nos (re)presentan.

La Sala Berlanga no sólo ofrece amplias butacas, recogido espacio, buena programación y ambiente de cine-club, también invita al espectador con un precio atractivo de 3 euros por sesión. Para no perdérselo.

La clá

www.lacla.es

*

Sala Berlanga

http://www.salaberlanga.com