Le cirque invisible. Festival TAC Valladolid. Teatro Carrión.

cirque-invisible-chaplin-valladolid

El Festival TAC (Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle) de Valladolid cumple su decimonovena edición como uno de los festivales referentes en teatro callejero. Artistas de más de veinte países acuden a esta preciosa ciudad que, con sus amplias plazas, parques y espacios, invita a la actuación en vivo y en espacio abierto. Hoy, un artista callejero, gritaba a las personas congregadas a su alrededor: ¡¡¡bienvenidos a la carpa del circo más alta del mundo!!!…

La mayoría de los espectáculos son libres, y aquí el público se gana a base de humor y curiosidad, y se retiene con habilidad y destreza. También hay recintos cerrados, porque Valladolid es una ciudad con grandes teatros (Calderón, Zorrilla, Carrión, Lope de Vega, Lava…). El TAC se ha convertido en cita anual para los que disfrutan del buen ambiente colectivo, del teatro en estado puro y de las prácticas circenses.

Una de las producciones más aclamadas ha sido la de Victoria Chaplin y Jean-Baptiste Thiérrée, artistas circenses con más de cuarenta años en activo. Son pareja artística y pareja en la vida real, y representan todos los clichés del circo. Forman una saga familiar de artistas (ella es hija de Charles Chaplin y de Oona O´Neill – hija, a su vez, del dramaturgo Eugene O´Neill), y son padres de actores (James Thiérrée y Aurelia Thiérrée).

Jean Baptiste Thiérrée desarrolló gran parte de su carrera como actor de teatro clásico. En su biografía hay mucha obra de Shakespeare y producciones con algunos de los grandes, como Peter Brook. Su giro artístico hacia el cabaret y el circo se produce a principios de los años setenta, cuando Victoria Chaplin y él forman la primera compañía artística, “Le cirque bonjour”, que luego pasaría a ser “Le cirque imaginaire”, hasta convertirse en “Le cirque invisible”.

Llevan girando años con una concepción escénica muy particular. Él es un clown clásico, que combina números de magia con humor. Ella es una acróbata con un fuerte sentido estético. Los dos juegan al mismo juego: el engaño de las apariencias y la sutilidad de las evocaciones. Uno con un sentido más juguetón, y ella con una vocación poética. La mezcla fusiona bien y el público del Teatro Carrión disfrutó como niños con la sucesión de trucos, ocas, conejos, monstruos y bicicletas.

Hace cinco años la hija de ambos, Aurélia Thiérrée, pasó por los Teatros Canal con un espectáculo que conjuga la esencia del teatro de sus progenitores. Este montaje, Murmures des murs, condensó las enseñanzas de ambos, y en su simplicidad logró destilar los aciertos artísticos del imaginario de la saga familiar.

Viendo el espectáculo de Thiérrée – Chaplin, con la multiplicidad de objetos, escenarios, atrezzo y objets-trouvés, pienso en el famoso baúl de la Piquer, y en el que debe ser el desván de esta familia.

La clá

http://www.lacla.es

*

Festival TAC

http://www.info.valladolid.es/web/tac