Con rastros de arena de playa todavía por la casa es hora de ir eligiendo los espectáculos de esta temporada. Ahí van unas sugerencias de obras que seguramente den mucho que hablar y agoten localidades. La temporada 2018 – 2019 promete ser provocadora y combativa, con muchos montajes de cariz político en programación.
Un enemigo del pueblo. Pavón Teatro Kamikaze.
Los Kamikaze arrancan fuerte esta temporada con un estreno a cargo de Álex Rigola y con un elenco magnético: Nao Albet, Israel Elejalde, Irene Escolar, Óscar de la Fuente y Francisco Reyes. Tras dedicarse el año pasado a revisitar a Chéjov, esta temporada Rigola apuesta por otro, Henrik Ibsen, y repite con una actriz talismán, Irene Escolar. En versión libre de Un enemigo del pueblo, Álex Rigola presenta a una compañía de artes escénicas que recibe una subvención pública otorgada por un partido político con ideales y acciones contrarias a su ética. Los miembros de la compañía deciden callar lo imprescindible para no perder las ayudas que dan viabilidad a su proyecto artístico. La reinterpretación de este clásico llega un año después de la dimisión de Rigola como Director Artístico de los Teatros Canal tras la repuesta policial a las manifestaciones del referéndum en Cataluña. Sin duda, Rigola se ha agarrado a este clásico para exorcizar un año de agrio debate político.
Lehman Trilogy. Balada para sexteto… Teatros del Canal.
Sergio Peris-Mencheta anda envalentonado últimamente y se atreve con otra gran producción tras el éxito de La cocina en el Centro Dramático Nacional. Con menos elenco, pero con la complejidad que siempre supone montar un musical, Peris-Mencheta ha elegido el crash financiero que supuso la caída de Lehman Brothers, la consultora financiera que desde su rascacielos neoyorquino parecía gobernar el mundo. El reparto compuesto por seis actores alternará distintos personajes narrando la historia de los hermanos que levantaron el imperio financiero que quebró en septiembre de 2008.
Calígula. Centro Dramático Nacional.
El CDN anuncia una temporada que quita el hipo. Wadji Mouawad abre con Notre Innocence, siguiéndole versión de Luces de Bohemia reescrita por Alfredo Sanzol, El Mago de Juan Mayorga y ya entrado el 2019 viene a su cita habitual con Madrid Declan Donnelan con The knight of the burnning pestle.
Me quedo (tirando el dado) con Calígula, escrita por Albert Camus y dirigida y versionada por Mario Gas. Calígula es un texto teatral portentoso, pero de tal fuerza que ningunea a la primera de cambio cualquier montaje que se embarque en la escenificación del monstruo que se cuestiona. Requiere esta obra de altas dosis de contención y mucho vigor en su interpretación. Vaya como apuesta segura después de haber triunfado en el Grec y en Mérida.
Doña Francisquita. Teatro La Zarzuela.
En la primavera del 2019 Lluis Pasqual dirigirá este clásico de la zarzuela. El montaje, coproducido por el Teatro de la Zarzuela junto con el Gran Teatre del Liceu y la Ópera de Lausanne, ofrecerá una renovada adaptación de la famosa comedia lírica de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, con música de Amadeo Vives.
Rojo. Teatro Español.
La temporada del Español se ha construido entre la memoria histórica. Arrancará fuerte con la teatralización del juicio a Garzón por la investigación de crímenes franquistas a cargo de Andrés Lima, y participación de grandes del teatro como Nuria Espert o Mario Gas. Este montaje, en co-producción con el Teatro del Barrio, es la esencia pura de esta pequeña sala, que ha dado grandes éxitos teatrales con un género, el verbatim, que escenifica textos históricos reales normalmente para realizar una propuesta de denuncia política o social.
Entre las obras de cariz político, se cuela un biopic de gran éxito internacional, Rojo, escrito por John Logan, y que será dirigido aquí por Gerardo Vera e interpretado por Juan Echanove y Ricardo Gómez. La figura retratada es la del gran pintor de origen ruso Mark Rothko.
Tierra Baja. Teatro de la Abadía.
Uno de las grandes fuerzas sobre escena, Lluis Homar, traerá su premiada Tierra Baja, escrita por el dramaturgo catalán Ángel Guimerà, con dirección de Pau Miró. Homar se atreve con todos los personajes de la obra, atrevimiento que le valió el Premio Max por esta interpretación.
También en la Abadía, Mario Gas, omnipresente en la cartelera madrileña, estrenará su versión de La Strada, con Fernando Cayo, Verónica Echegui y Alberto Iglesias. Un reparto de lujo para la escenificación de la genial película de Fellini.
1984. Teatro Galileo.
El clásico de Orwell parece estar siempre a la vanguardia de la modernidad, a kilómetros de lo que podamos imaginar, y por ese motivo sigue siendo sustrato al que recurrir constantemente. Este montaje de Javier Sánchez – Collado y Carlos Martínez – Abarca escenifica las preguntas constantes que avivan en la sociedad de la información.
El jovencito Frankenstein. Teatro de la Luz Philips.
¿Quiere retar a sus amigos con frases de la película de Mel Brooks? La película El jovencito Frankenstein es uno de los grandes ejemplos de por qué el doblaje en español en nuestro país ha sido, durante décadas, glorioso. No hay forma de ver el original en inglés sin desear volver a la versión patria, con frases míticas como “¡¡vaya par de aldabas!!”. La temporada pasada disfrutamos de una versión hilarante de La familia Addams a cargo de la misma productora, LETSGO, que también repite con el director escénico, Esteve Ferrer. Éxito de público asegurado.
Todas las noches de un día. Teatro Bellas Artes.
Alberto Conejero escribe esta pieza de carácter intimista, y que se desarrolla en el diálogo de dos personajes, sello de sus obras. Carmelo Gómez y Ana Torrent interpretarán al jardinero y a Silvia, en una pieza de carácter intimista, muy apropiada para el Teatro Bellas Artes, habitual de este tipo de producciones, sobrias y magistralmente interpretadas.
Y además…
El off madrileño, las pequeñas grandes salas, los luminosos teatros de la Gran Vía, pequeños bares de espectáculos, el Circo Price, etc. traerán, sin duda, entretenimiento y espectáculo de la más alta calidad. Vayan haciendo hueco, que no hay días para tanta agenda teatral…
La clá
*
Imágenes cortesía de Pavón Teatro Kamikaze, Productora Barco Pirata, CDN, Teatro de la Zarzuela, Teatro Español, La Abadía, Teatro Galileo, Teatro Bellas Artes, Grupo Smedia.