Taquilla.com es un comparador de precios de entradas que rastrea en la red todo tipo de actividades de ocio y cultura para los espectadores. Acaba de publicar un informe realizado sobre 101.194 funciones, pertenecientes a 6.622 espectáculos celebrados en 1.482 recintos escénicos desde el 1 de octubre de 2017 al 30 de septiembre de 2018. Los datos recogidos provienen de la base de datos de Taquilla.com y pertenecen a propuestas que hayan tenido venta online en nuestro país durante dicho periodo de tiempo. Para la realización de este informe, Taquilla.com ha incluido todo aquel espectáculo perteneciente a las siguientes disciplinas: Danza y Ballet, Musicales, Teatro, Magia, Humor/Monólogos, Espectáculos para niños, Circo, Flamenco y Ópera/Clásica y todos los recintos donde se han programado.
A continuación, algunos de los datos destacables de este informe.
Madrid y Barcelona han acumulado el 85% del total de las representaciones escénicas que se han celebrado en España durante la temporada teatral 2017/18, seguidos por Valencia con un 3% del total de obras y Sevilla con un 2%, dejando, así, un 10% de eventos restante repartido por el resto de municipios españoles, según un informe realizado por Taquilla.com sobre 101.194 funciones pertenecientes a 6.622 obras programas en el territorio nacional desde el 1 de octubre de 2017 al 30 de septiembre de 2018.
Aunque el teatro sigue siendo la disciplina más extendida dentro del marco escénico de España con un 38% del total de obras representadas, los promotores trabajan para poder ofrecer al público un espectro mucho más multidisciplinar.
Durante la temporada 2017/18 el 15% de los eventos que se celebraron fueron monólogos y espectáculos de humor, un 12% espectáculos para niños, un 10% óperas y propuestas clásicas, 6% shows flamencos, 4,7% musicales, un 4,2% alcanzado tanto por el circo, como por la danza y ballet y, por último, con un 3,7% todos los espectáculos de magia.
En lo que se refiere a la variedad en su oferta, o lo que es lo mismo, al número de obras diferentes programadas, los Teatros Luchana de Madrid, acumulando 92 obras distintas repartidas en sus 5 salas, se convierte en el espacio escénico con mayor variedad teatral al fin de la pasada temporada, seguido por el Palau de la Música Catalana, con 81 obras programas, el Teatro Real Carlos III de Aranjuez con 72 y Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz con 64 propuestas diferentes. Y es que, mención especial merece la gran actividad cultural de los municipios pertenecientes tanto a la Comunidad de Madrid, como a Cataluña.
También cabe destacar la importancia de los festivales de teatro clásico a la hora de difundir las artes escénicas fuera de las principales capitales de provincia. Almagro, con menos de 9.000 habitantes, se convierte así en uno de los núcleos urbanos con más actividad cultural de nuestro país: hasta 42 obras diferentes son programadas a lo largo del año (46,75 por cada 10.000 habitantes) y cuenta con la friolera de 7 teatros para una población de 8983 personas. Esto no hace sino demostrar la importancia del festival de teatro de Almagro, que lo impulsa como epicentro de la cultura en Ciudad Real. El teatro clásico, aún lejos de los grandes canales de comunicación, sigue siendo una apuesta firme y segura por la cultura.
Así, en ciudades como Sagunto cuentan con 3,22 estrenos por cada 10.000 habitantes, en Mérida con 2,2 obras y en Alcalá de Henares con 2,65, convirtiéndose en enclaves de la cultura teatral por antonomasia.
Durante la pasada temporada de teatro, Madrid fue sede de los espectáculos con más funciones programadas en todo el país. En un primer puesto y con la friolera de casi 600 funciones celebradas en un año nos encontramos con El Rey León, seguido de otros musicales como Billy Elliot con 446 sesiones o El Guardaespaldas con 390 funciones. La producción itinerante más prolífica ha sido Totem del Circo du Soleil con 513 funciones y la obra de teatro con más representaciones del año, con 370 sesiones, fue Burundanga en el Teatro Lara de Madrid.
Enhorabuena a Taquilla.com por realizar este análisis sobre la actividad escénica. Los datos son siempre de interés, y fomentan el conocimiento del entorno cultural.
La cla
*
Datos recogidos del informe elaborado por Taquilla.com