Cronología de las bestias. Teatre Lliure. Barcelona.

cronologia_cartell

Un personaje está bien construido cuando viéndolo en escena se percibe que está en sintonía consigo mismo. Esa sintonía es difícil de describir, sólo sé que se construye entre muchos. Por supuesto por el actor, pero también por el director de escena, el diseñador de vestuario, el coreógrafo… Todos ellos contribuyen a montar al personaje. En la obra Cronología de las bestias, obra escrita y dirigida por Lautaro Perotti, este trabajo de sincronización y mimetismo no se produce, haciendo que algunos de los protagonistas de este drama rural se disparen hacia el exceso.

La historia es sobrecogedora. Beltrán (interpretado por un estupendo Patrick Criado), desparece con 12 años, retornando a casa más de una década después. Allí  se encuentra a su madre, Olvido, endurecida por los años de ausencia (Carmen Machi), a su tía (Pilar Castro), a su primo César (Santi Martín), y a un sacerdote que va al encuentro cuando conoce la noticia del regreso (Álvaro Lavín).

La historia succiona la savia de la compañía teatral argentina Timbre 4, de la que Lautaro Perotti es miembro destacado. Para conocer las disfuncionalidades sociales del individuo, nada como diseccionar su entorno nuclear, la familia, en la que se despliega el amor, la maldad, el rencor y la mentira.  Perotti coge el terror más absoluto para una madre, la pérdida de un hijo, e imagina en lo que se convierten las personas tras la década de ausencia, haciendo girar el caleidoscopio poco a poco hasta que el dibujo inicial mostrado muestre otro diferente, mucho más terrorífico.

cronologia_bestias_ecena_05

Las piezas de la historia están bien perfiladas, aunque aparecerán mal engarzadas. Está la madre, la tía tonta, el primo duro, el chaval reaparecido y el sacerdote catalizador de emociones encontradas. El entorno refuerza también la sensación de gravedad. Lo rural, como en muchas producciones y obras literarias, se convierte en un entorno claustrofóbico y opresivo. En los pueblos no se vive dejando la puerta abierta al salir. Se cierra a cal y canto, que nunca se sabe, porque no hay que fiarse de nadie.

En este contexto siniestro, desentona el aspecto físico con el que aparece la madre, Olvido. Carmen Machi es una enorme actriz, y en esta obra refleja el dolor de la madre endurecida por los años, a pesar de la poco acertada caracterización. A esa mujer no le va una imagen sofisticada de ciudad, ni un bolso que se nota vacío. Necesita más mundanidad, con un toque de deseo de alejamiento, como su personaje. Su sobrino, Santi Martín, tiene la dureza del trapichero, pero su ejecución es desmedida. Lo es, en general, toda la acción dramática: excesos de violencia física, pasos fuertes sobre el entarimado, entradas y salidas con portazos… Hay que limar mucho estas aristas, que no subrayan el dolor y la violencia, sino que los impostan con artificio.

Rebajados los excesos en la ejecución, el texto fluiría mejor, de forma más comprensible. Y los giros del caleidoscopio, realizados de manera más pausada, irían colocando el horror que el autor nos propone poco a poco, y con la connivencia del espectador.

cronologia_bestias_ecena_08

Barbecho al texto y rebaja, por tanto, en la energía de la puesta de escena. En cuanto al trabajo actoral, el elenco de Cronología de las bestias hace un correcto trabajo, salvadas las estridencias de Machi y Martín. Destaca, en contraste, Pilar Castro en un papel soberbio que ilumina los claroscuros de esta obra. Es uno de sus grandes papeles, sin duda, y muy alejado de otros roles de mujeres guapas, exitosas y fuertes. Pilar, con sutiles gestos, muestra en su personificación de Celia un absoluto desconcierto hacia lo que le rodea. Se mueve inquieta, en círculos, con los hombros caídos y las manos agarradas, sabiendo y sin entender a la vez. Da a su discurso un pequeño deje de acento de pueblo, pero en ningún caso forzado. Explica cómo ha recortado a Beltrán de las fotos de familia, girando poco a poco el caleidoscopio. Su personaje es una genialidad de la actriz y de su creador, Lautaro Perotti, y en torno a su brillantez y aciertos debería girar con mayor rotundidad el resto de esta obra.

La clá

http://www.lacla.es

*

Teatre Lliure:

https://www.teatrelliure.com/es/programacion/todos-los-espectaculos/cronologia-de-las-bestias

 

Fotografías de Javier Naval.