Planes con niños en Navidad en Madrid.

navidad_espacio1100x550-1100x550.jpg

Las fiestas navideñas son para los niños. Además de visitar la Plaza Mayor, Cortilandia, o de tomar chocolate caliente, aquí van algunos planes teatrales con los que disfrutar con los niños. ¡¡No olviden consultar el baremo de edades para cada espectáculo!!

La navideña. Programación cultural del Ayuntamiento de Madrid.

programa_navidad_2018_2019_baja

El Ayuntamiento de Madrid ya ha publicado la programación cultural para estos días. Aparte de las recomendaciones que se hacen en este blog, nada como tener a mano el programa cultural de la ciudad. En el programa aparecen cuentacuentos colombianos, títeres, talleres escénicos, etc.

Programa disponible en:

https://navidad.madrid.es/feriadelasculturas18/

Circlassica. Una historia de Emilio Aragón.

Facebook-Circlassica

En la Feria de Madrid se alza esta Navidad un circo clásico que homenajea los 250 años de historia de este arte escénico. De la mano de Productores de Sonrisas, y con la colaboración de Emilio Aragón, se ha levantado una carpa que promete gran éxito de público.

Más sobre Circlassica:

https://circlassica.es/

Navidad en Espacio Fundación Telefónica.

NOSOTROS-ROBOTS

En Espacio Fundación Telefónica, semi-esquina a Gran Vía, se organizarán (como es tradición) actividades –visitas guiadas y talleres– para los días sin cole y para toda la familia, relacionadas con las exposiciones actuales: ‘Nosotros, robots‘ y ‘Más allá del 2001: Odiseas de la inteligencia‘. Los figurines de los teatros de autómatas son parte de la historia de los robots.

https://espacio.fundaciontelefonica.com/noticia/navidad_espacio/?_ga=2.19029880.1317926466.1544903848-380551013.1544903848

La muerte de Sherlock Holmes. Teatros Luchana.

la-muerte-de-sherlock-holmes-1

Dirigido a público adulto y adolescente, los Teatros Luchana estrenan esta historia con pinta de ser hilarante. Londres, 1901. Sherlock Holmes está a punto de destapar la malvada organización del profesor Moriarty, la mente criminal más grande de todos los tiempos. Tras una desternillante persecución en “coche de caballos” se verán envueltos en una despiadada pelea y acabarán cayendo por un barranco. Los periódicos no tardan en hacerse eco de la desaparición y muerte de Holmes y Moriarty. Pero eso sólo es el comienzo de esta versión muy loca y disparatada, plagada de ingeniosos gags, mordaces y absurdos diálogos y mucho ingenio visual, pero con el reto de ser fiel al universo creado por Conan Doyle.

Los Teatros Luchana también disponen de programación para los más pequeños. Se puede consultar en su web.

https://luchanakids.es/

Sobre La muerte de Sherlock Holmes

https://teatrosluchana.es/cartelera/la-muerte-de-sherlock-holmes/

Circo Price en Navidad.

AAFFCartelCircoPriceNavidadRGB_850x450v2

Este año, el espectáculo de Navidad del Teatro Circo Price de 2018 integra dos componentes nunca vistos hasta la fecha: el circo y el góspel. Un acontecimiento espectacular inspirado en Cuento de Navidad de Charles Dickens, con trepidante música en directo y un encuentro singular entre bravísimos artistas de circo, coreo-mapping y un despliegue visual sobre la pista del Price.

La música del coro góspel no sólo apoyará algunas de las ejecuciones de los números circenses, sino que cobrará fuerza propia siendo un elemento más de la historia. Partiendo de la fábula de Dickens. la propuesta del Price incorpora un viaje guiado en el tiempo para propiciar un cambio en la vida del protagonista.

Teatro Circo Price:

https://www.teatrocircoprice.es/

Madrionetas. El arte de los títeres. Centro Cultural Fernán Gómez.

Madrionetas_850X450

Un país de títeres. El Centro Cultural Fernán Gómez el primer festival Madrionetas, el arte del títere, con espectáculos para el público familiar, para los más pequeños y una muestra de títeres para adultos. El teatro de títeres es un puente entre la ilusión y la realidad, entre la magia y la técnica; el teatro de marionetas es pura magia, para pequeños y mayores:  12 compañías españolas, 14 espectáculos, 51 representaciones, y una exposición, con un recorrido cronológico desde la primera función, en 1956, hasta las siguientes generaciones de titiriteros.

Colabora la compañía La Tartana, así que este festival es cita obligada, anótenlo.

Festival Madrionetas:

https://www.teatrofernangomez.es/programacion/madrionetas

El jovencito Frankenstein.

jovencito-frankenstein08

Es uno de los estrenos del año y, sin duda, un espectáculo obligado en estas fiestas navideñas.

Ahí va un aperitivo de la crónica que se publicó en La clá:

La versión musical de esta producción sigue la narración del clásico fílmico, con muchas de sus apoteósicas escenas y frases. Los números musicales se intercalan de forma armoniosa, destacando el número del cerebro (El cerebro es nuestro rey) en una réplica de Universidad alemana de principios del XX, el divertidísimo Sin tocarme de la prometida de Fronkonstin, Errra mi novio, o el simplemente sensacional Vámonos al Ritz (Putting on the Ritz), el clásico de Fred Astaire que ya fue homenajeado por Brooks en la película original. Apoteósico ver cómo al monstruo y al doctor se les va uniendo el resto del elenco hasta formar una gran banda de claqué. Sólo la grandiosidad de este número vale la función entera.

El jovencito Frankenstein:

https://eljovencitofrankenstein.com/

Zoo. Compañía Yllana. Teatro Alfil.

zoo_3 con Jano

Otra de las obras que también se coló hace tiempo en este blog: Zoo de la Compañía Yllana. Para refrescar memoria, ahí van algunas anotaciones de lo que fue la crónica que se publicó en La clá:

En ZOO, siguiendo la impronta más Yllana, se suceden los gags gestuales (es decir, no hablados, más bien onomatopéyicos) en la jungla. Cuatro aventureros viajan al África profunda en búsqueda de raros especímenes, sufriendo las incomodidades de la naturaleza salvaje. Monos, leones, aves y otros extraños seres se suceden.

Uno de los recursos de ZOO es el uso del muro, que en este espectáculo trae a la mente el famoso muro de Barrio Sésamo en el que aparecía la gallina Caponata en primer término y en el que se apostaba el caracol Perejil. O el de Humpty Dumpty. En el muro de ZOO se producen sin duda dos de los mejores números espectáculo, el de los pájaros y el de unas llamas-ovejeras.

El gran logro de estos sketches es ver a los adultos a mandíbula batiente con números divertidos, frescos y sencillos, mientras los pequeños no pierden hilo. Por eso quizás el espectáculo haya sido merecedor del premio Max sin contar para ello con grandes decorados ni un complejo montaje. La receta consiste en no crear ñoñerías sino en conseguir un humor del que sean capaces de disfrutar progenitores y prole.

Recuerden que Zoo fue premio Max de Teatro. No digo más…

Zoo. Compañía Yllana.

https://teatroalfil.es/planes-navidad-madrid-yllana-zoo/

La cripta mágica.

La-Cripta-Mágica-1-640x434

En los carteles navideños se cuela también mucha magia. Estará, por supuesto, el Mago Pop, cuya crónica pueden encontrar en este post, pero hay también espectáculos navideños en las salas tradicionales de magia. Una buena opción es la inquietante La cripta mágica, un lugar donde se hace magia para adultos y niños.

En el barrio de Prosperidad, está la Cripta Mágica:

http://www.lacriptamagica.es/

Peregrinos. Pavón Teatro Kamikaze.

PEREGRINOS KAMIKAZE

El Pavón Teatro Kamikaze también estrena espectáculo infantil. Una niña camina por el desierto, sin agua, sin fuerzas, pero con un objetivo claro: llegar hasta el mar, ese que tantas veces soñó con ver, y cruzarlo para encontrarse con su padre. Atrás queda la ciudad en la que creció viendo cómo la guerra se acercaba día a día. Pero el desierto no es un lugar inhóspito. Allí se encuentra a sus habitantes, gente que parece olvidada de una civilización perdida, aferrados a sus sueños imposibles, a sus deseos, a sus preocupaciones. La pequeña se embarca en un viaje hacia lo desconocido que le llevará a aprender el valor de las cosas que tiene y las que ha perdido. Siempre con la vista puesta en el horizonte. Quizá detrás de aquella duna esté por fin el mar y, más allá, su padre.

Peregrinos es un espectáculo para toda la familia que mezcla teatro y cine de animación, en la línea de las últimas creaciones de Voilà ProduccionesA la luna e Invisibles. Ahora es una pequeña niña en forma de marioneta la que nos invita a conocer, desde su inocente mirada, la dura realidad de miles de niños refugiados de todas partes del mundo. Peregrinos quiere acercar a grandes y pequeños un fantástico viaje de camino a la libertad visto desde la imaginación de una niña. Un peregrinaje hasta una tierra prometida donde aquel inmenso mar que siempre soñó ver se puede convertir en la peor de las barreras.

Peregrinos es una coproducción de Voilà Producciones y El Pavón Teatro Kamikaze, que unen sus fuerzas apostando por un teatro familiar inteligente y cargado de emoción para formar nuevos públicos que vean un futuro lleno de esperanza.

Con las voces de: Macarena García, Gloria Muñoz, Ana Wagener, Miguel del Arco, Gonzalo de Castro, Roberto Enríquez, Aitor Tejada, Tristán Ulloa

Sobre Peregrinos:

https://teatrokamikaze.com/programa/peregrinos/

Teatro de Autómatas. Patio Central Centro Cultural Conde Duque.

teatro-de-automatas-ok-_0

Una de las alegrías, enormes, de estos días, ha sido la rehabilitación del Teatro de Autómatas.

Los teatros mecánicos se hicieron muy populares en la primera mitad del siglo XX con sus pequeñas figuras animadas, precursoras de los robots, que se movían gracias a un mecanismo de poleas artesanales, invisibles para los espectadores. El Teatro de Autómatas es una excepcional muestra de ello y se expone por primera vez al público tras una intensa labor de restauración a cargo del Ayuntamiento de Madrid, a quien fue donado por su último dueño, Gonzalo Cañas. Compuesto por 35 esculturas mecánicas hechas a mano en madera policromada, esta joya de nuestro patrimonio ofrece dos espectáculos ordenados en pequeños dioramas que representan desde antiguos ritmos cubanos a escenas costumbristas y satíricas de la España más castiza.

Hace poco en La clá, se publicaba una crónica sobre la colección de autómatas del Tibidabo. Imaginen la alegría al saber que esta Navidad podremos disfrutar de este gran teatro en Madrid.

Consulten la programación del Teatro de Autómatas en:

https://www.condeduquemadrid.es/actividades/teatro-de-automatas

Chispas y ritmos de un huracán. Teatro Real.

chispas-y-ritmos-de-un-huracan

Se cumplen 100 años del nacimiento del genial Leonard Bernstein, y el Teatro Real celebra el centenario del brillante pianista, compositor, director de orquesta y pedagogo con un gran concierto para todos los públicos en el que recorreremos las piezas más divertidas y chispeantes del creador de West Side Story. Fernando Palacios, la soprano Cristina Toledo, la mezzosoprano Laurel Dougall y el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, dirigidos por Luis Miguel Méndez, serán los responsables de esta divertida complicidad musical durante la Navidad.

Teatro Real:

https://www.teatro-real.com/es/

La flauta mágica, tu primera ópera. Teatro Bellas Artes.

laflautamagica-cartela3_tba2018-v02-640x900

Ópera Divertimento sigue deleitando a los más pequeños con la iniciación en la ópera con una de las grandes bellezas musicales de Mozart: La flauta mágica. La Navidad es tiempo de música, así que pueden acercar la ópera a los niños en este espectáculo infantil que repite en el Teatro Bellas Artes con co-producción de Pentacion Espectáculos.

https://www.teatrobellasartes.es/obra-de-teatro/la-flauta-magica-mi-primera-opera/

¡¡¡Disfruten!!! Será por planes…

La clá

www.lacla.es

*

Agradecimientos a los equipos de prensa de los espectáculos por las imágenes de cada obra.