
Imagen de blog La clá. Premios Max 2012.
Hace unos días coincidía con Julia Gutiérrez Caba y con el desparpajo que da el sentirse, como decía José Luis López Vázquez, “un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo”, entablé conversación con ella. Charlamos sobre el teatro, sobre su sobrina nieta Irene Escolar, sobre la bonita imagen de los Premios Max del 2012, sobre el buen teatro que se está haciendo en el Pavón Teatro Kamikaze, y terminamos hablando sobre el fabuloso ciclo de cine que su hermano, Emilio Gutiérrez Caba, viene organizando en los últimos años en la sede de AISGE.
Justo unos días más tarde, la entidad de gestión que representa a actores, bailarines y directores de escena, ha anunciado el nuevo ciclo de cine que podrá disfrutarse en Madrid en el otoño – invierno de la temporada 2019 – 2020.
Por los entresijos del mundo del espectáculo transitarán los espectadores de Teatro, circo y variedades, el nuevo ciclo de cine de la Fundación AISGE para el próximo otoño-invierno. El actor y presidente de AISGE, Emilio Gutiérrez Caba, propone por sexto año su selección de películas para el público cinéfilo. En esta ocasión el ciclo se compone de 13 títulos cuyos argumentos ahondan en las entrañas del mundo del espectáculo. En aquello que el espectador no ve: el esfuerzo de los artistas y las relaciones de amor-odio que se establecen entre ellos antes de un estreno sobre el escenario o bajo la carpa.

Elvira Lindo y Emilio Gutiérrez Caba en el ciclo anterior. Cortesía de Fundación AISGE.
El calendario de proyecciones se extenderá del 16 de septiembre al 16 de marzo en la sede madrileña de la Fundación AISGE (Ruiz de Alarcón 11), con pases en lunes alternos a las 18.00 horas de la tarde. Las sesiones, gratuitas hasta completar aforo, cuentan siempre con la introducción de un especialista en cine.
Las proyecciones contarán con una detallada introducción por cuenta de reputados estudiosos del séptimo arte y periodistas especializados. En anteriores convocatorias han participado el escritor y académico Antonio Muñoz Molina, la escritora y periodista Elvira Lindo, Carlos F. Heredero (Caimán. Cuadernos de cine), Luis Martínez (El Mundo), Fernando Méndez-Leite (realizador y exdirector de la ECAM), Carlos Reviriego (crítico y director de programación de la Filmoteca Española), Alejandro Melero (escritor y profesor en la Universidad Carlos III de Madrid)…
Vayan anotando en agenda el calendario de proyecciones del Ciclo Teatro, Circo y Variedades.
CALENDARIO DE PROYECCIONES
16 de septiembre: El circo (Charles Chaplin, 1928)
30 de septiembre: Conociendo a Julia (István Szabó, 2004)
14 de octubre: La calle 42 (Lloyd Bacon, 1933)
28 de octubre: La strada (Federico Fellini, 1954)
11 de noviembre: Vampiresas 1933 (Mervyn Leroy, 1933)
26 de noviembre: Cómicos (Juan Antonio Bardem, 1954)
10 de diciembre: A chorus line (Richard Attenborough, 1985)
7 de enero: Vania en la calle 42 (Louis Malle, 1994)
20 de enero: De-lovely (Irwin Wincler, 2004)
3 de febrero: Melodías de Broadway 1955 (Vincente Minnelli, 1953)
17 de febrero: El gran showman (Michael Gracy, 2017)
2 de marzo: ¡Qué ruina de función! (Peter Bogdanovich, 1992)
16 de marzo: Mrs. Henderson presenta (Stephen Frears, 2005)
La clá
*
Información cortesía del Comunicación AISGE.
AISGE: http://www.aisge.es