Mi brazo / Un roble. Autor: Tim Crouch. Ediciones La Uña Rota.

Cubiertamibrazo

En el XX Salón Internacional del Libro Teatral (que se celebró el pasado otoño en el Teatro Valle Inclán) se produce el encuentro entre libreros teatrales y lectores. En este Salón repito charla con los amigos de La Uña Rota. Siempre salen recomendaciones y avances de lo que vendrá próximamente a su cuidado catálogo editorial.

Entre las recomendaciones de Carlos Rod, editor en La Uña Rota, elijo Mi brazo / Un roble del dramaturgo británico Tim Crouch (1964), conocido por ser parte de la dramaturgia actual de tono experimental que se viene desarrollando en Gran Bretaña. Crouch ha pasado por todos los puestos de la noria escénica: ha sido intérprete, director y posee una dramaturgia sólida, con ocho piezas teatrales.

La Uña Rota ha juntado en una misma edición, dos de sus piezas más alabadas: Mi brazo (2003) y Un roble (2005), que marcaron su debut como dramaturgo. La primera pieza, Mi brazo (con traducción de Jaime Blasco), tiene forma de monólogo autobiográfico. Un hombre cuenta cómo, a la edad de diez años, decidió levantar un brazo, y no bajarlo jamás. Se trata de un gesto absurdo y vacío, del que surgen muchos ecos literarios. El más evidente es la dramaturgia de Beckett, con el cuerpo de Winnie en Happy Days (1960) semihundido en un montículo de arena. En las dos piezas se lacera el cuerpo del protagonista en un gesto que, pareciendo simbólico, se convierte en indescifrable y, por tanto, absurdo. El otro eco literario que me produce su lectura es Ensayo de la ceguera (1995) de Antonio Saramago, novela que encierra mucha fuerza dramática. De nuevo, una transmutación del estado físico como punto de partida que no encontrará explicación ni desenlace.

TP3

La intersección de las tramas es fácil de adivinar: la absurdidad de la existencia. Con una narración lineal y biográfica sobre la historia del hombre que levantó el brazo, Tim Crouch incorpora la mofa hacia la sociedad como ente que interpreta, en sus propios términos, cualquier acción de conducta, ignorando su verdadero propósito. El brazo levantado se convierte así en gesto protesta o gesto artístico. Crouch introduce cierta ironía respecto al mundo del arte, propenso a este tipo de veneraciones simbólicas, como las performances de Joseph Beuys, o el body-art de la artista contemporánea ORLAN, que mediante cirugía plástica ha convertido su cuerpo en representación de su obra.

La segunda pieza de la edición de La Uña Rota es Un roble (con traducción de Luis Sorolla), una pieza pensada desde su ejecución y puesta en escena. En ella se cuenta el encuentro en un escenario de un hipnotizador con el padre de la niña que accidentalmente mató con su coche. Su lectura desvela las exigencias interpretativas de la obra. Uno de los intérpretes debe mantenerse completamente ajeno al texto, descubriéndolo a medida que lo interpreta.

De nuevo surgen los ecos entre obras que no necesariamente se conocen, lo que hace aún más sugestivas las coincidencias. En Un roble aparece un hipnotizador, figura de la que también se vale Juan Mayorga en El mago (2018), también editado por La Uña Rota. El director Woody Allen usó a un mago que hipnotizaba en su película La maldición del escorpión de jade (2001). De nuevo, un elemento central, en este caso la hipnosis, que se replica en la obra de distintos creadores, y que se usa para crear un fuerte contraste entre realidad y ficción.

El dramaturgo Tim Crouch visitó recientemente Madrid, invitado por el British Council y el Pavón Teatro Kamikaze, dentro de un ciclo en torno a la creación dramática, y que sirvió para acompañar la representación de Un roble.

Si quieren incluir algo de teatro leído en la lista de los Reyes Magos, no olviden visitar el catálogo de La Uña Rota http://www.larota.es/.

La clá

www.lacla.es

*

Ediciones La Uña Rota.

www.larota.es

XX Salón Internacional del Libro Teatral.

https://cdn.mcu.es/espectaculo/xx-salon-internacional-del-libro-teatral/

Encuentro con Tim Crouch. Año 2018. Pavón Teatro Kamkikaze.

https://teatrokamikaze.com/programa/encuentro-con-tim-crouch/

Imagen de Tim Crouch de © Lisa Barnard.

Sobre Tim Crouch

http://www.timcrouchtheatre.co.uk/