Hay quienes se engañan pensando que son diferentes y que hacen cosas distintas. O quienes haciendo las mismas cosas que el resto, guardan en su interior una especie de rebeldía. Es el sentimiento individualista de creerse único y diferente al resto. Por eso, cuando llegan las fiestas navideñas resulta un incordio encontrarse, frente a frente, con las tradiciones típicas de nuestra sociedad. Habrá quien se evada y viaje lejos, pero aún así es difícil escapar a los adornos navideños (hasta en playas caribeñas) o a las grandes comilonas. Así que, después de muchos años luchando contra el sentimiento individualista de creerse Mr. Scrooge (ni en eso nadie es original, ya lo inventó, y a lo grande, Charles Dickens), nada como abrazar las tradiciones navideñas (si no todas, al menos algunas).
En mi particular tradición está la mañana del 25 de diciembre, a eso de las 12.00, cuando el Sr. D. José María Pou, con su voz embaucadora, se adentra en casa mientras corremos para no llegar tarde a la comida navideña. Y lo hace a través del programa de radioteatro que La Cadena SER ha instaurado desde hace años como Cuento de Navidad propio.
En esta ocasión la Cadena SER ha elegido “Peter Pan”, historia escrita por el novelista y dramaturgo británico James Matthew Barrie (1860 – 1937), que fue amigo de Conan Doyle y Stevenson. Se estrenó originalmente como obra de teatro, en 1904, y luego dio lugar a la novela Peter y Wendy, en el año 1911. Las aventuras de este niño que no quiso crecer han tenido múltiples adaptaciones, entre ellas las conocidas Peter Pan (Disney, 1953) y Hook (Steven Spielberg, 1991).
La adaptación radiofónica para la Cadena SER se ha basado en la versión original para teatro de 1904, y ha corrido a cargo de la periodista y escritora Ángeles Caso. La guionista, realizadora y analista Carmen Socías, ha sido la directora de la versión radiofónica del clásico, y de la realización sonora se ha encargado un año más Roberto García Rodríguez, realizador de la Cadena SER. En el elenco, Josep María Pou, habitual de estos cuentos navideños radiofónicos, es el narrador personificado en la figura del propio autor, J.M. Barrie. Compartiendo cartel, Javier Gutiérrez, como capitán Hook; Maggie Civantos, como Peter Pan; Nadia de Santiago, como Wendy; Sheila Blanco, como Campanilla; Pepe Viyuela y Elvira Mínguez, como Mr. y Mrs. Darling, los padres de Wendy, o Juan Megías, como el señor Smee, lugarteniente de Hook.
Como en otras producciones radiofónicas, la voz invernal de Pou nos coloca en un mundo mágico, de narración imaginaria. La cuidada producción hace de la escucha de este nuevo cuento navideño una delicia que puede escucharse en diferido en versión podcast. Un consejo para los que tengan niños: los podcasts radiofónicos son un invento fenomenal para los viajes en coche.
La clá
*
Imágenes cortesía de la Cadena SER
Versión web dedicada a Peter Pan y Wendy de la Cadena SER:
https://cadenaser.com/especiales/cuento-de-navidad-peter-pan-y-wendy/