Tan Sabia Como Valerosa. Mujeres y Escritura en los Siglos de Oro. Exposición, Instituto Cervantes.

carrusel_tansabia765

Los siglos XVI y XVII son conocidos en la historia literaria y cultural de la lengua española como los «Siglos de Oro. Se identifica esa época con nombres tan destacados como Francisco de Quevedo, Lope de Vega y Miguel de Cervantes, pero el relato histórico no ha sido tan generoso con mujeres escritoras y coetáneas.

El Instituto Cervantes presenta en la exposición “Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro” la historia de algunas de las escritoras de este período. En la sede del Instituto Cervantes en Madrid (espacio que, por sí mismo, merece una visita) se exhiben manuscritos, libros impresos y documentos originales de los siglos XVI y XVII, procedentes de la Biblioteca Nacional de España, el Archivo de Villa (Madrid), el Archivo General de Indias, el Archivo de RTVE, el Museo Nacional del Teatro de Almagro, el Archivo Lluís Benejam, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, el Archivo Mariano de Paco y el Archivo Rafael Gordon.

Entre las piezas destacan las de la dramaturga Ana Caro de Mallén (1590-1646), con su Loa sacramental, que se representó en Sevilla en el Corpus Christi de 1639, o Valor, agravio y mujer, en la que la autora ingenió una comedia de enredo con una protagonista femenina que se viste de hombre, subvirtiendo así las normas sociales.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro recuperó, en el año 2019, la obra de Ana Caro y de otra dramaturga, María de Zayas, que escribió:

“Quién duda, lector mío, que te causará admiración que una mujer tenga despejo, no sólo para escribir un libro, sino para darle a la estampa, que es el crisol donde se averigua la pureza de los ingenios; porque hasta que los escritos se rozan en las letras de plomo, no tienen valor cierto, por ser tan fáciles de engañar los sentidos, que la fragilidad de la vista suele pasar por oro macizo lo que a la luz del fuego es solamente un pedazo de bronce afeitado. Quién duda, digo otra vez, que habrá muchos que atribuyan a locura esta virtuosa osadía de sacar a luz mis borrones, siendo mujer, que, en opinión de algunos necios, es lo mismo que una cosa incapaz”.

La exposición estará abierta hasta el 24 de mayo, en la sede del Instituto Cervantes en Madrid.

La clá
http://www.lacla.es

*

Instituto Cervantes.
https://cultura.cervantes.es/espanya/es/Tan-sabia-como-valerosa.-Mujeres-y-escritura-en-los-Siglos-de-Oro/131564