Si ya existían maneras de disfrutar del teatro, son muchas y muy buenas las iniciativas que están surgiendo estos días de confinamiento por el COVID-19 para seguir enganchados a las artes escénicas. Para los que todavía no tengan planes, ahí van algunas propuestas.
Pantalla Pentación.
Impresiona conocer que los teatros La Latina y Bellas Artes de Madrid, no habían cesado su actividad un solo día en su historia, ni siquiera durante la Guerra Civil española. Con esta carga emocional, imagínense lo dramático que habrá sido para la productora teatral, Pentación Espectáculos, proceder al cierre por confinamiento. Historias de todo tipo se han vivido en teatros de todo el mundo que, con enorme dolor de sus promotores, han tenido que decir que el show, en estos días, no puede continuar.
Por eso hay que aplaudir la generosidad de autores, actores, directores, escenógrafos, iluminadores… que han cedido gratuitamente sus derechos para que el público pueda disfrutar de las artes escénicas sin salir de casa, a través de iniciativas como “Pantalla Pentación”. Mientras dure la cuarentena, Pantalla Pentación ofrecerá cada semana la posibilidad de ver grandes obras teatrales de manera gratuita y sin salir de casa.
Con esta iniciativa, Pentación Espectáculos se une a otras empresas del mundo de la cultura y las artes que han decidido volcar sus contenidos en internet para hacer más ameno el encierro de los espectadores habituales, pero también albergamos la ambición de alcanzar mediante esta nueva vía a nuevos públicos y conseguir que se enamoren del teatro. Para ello, cada semana (desde las 18.00 horas del miércoles) se ofrecerán dos obras online de forma totalmente gratuita y en abierto (disponibles únicamente durante 7 días) en las páginas web de Pentación, La Latina y Bellas Artes.
Ya pueden ver obras como:
Fedra
https://www.teatrolalatina.es/obra-de-teatro/fedra-de-paco-bezerra-online/
Todas las noches de un día
https://www.teatrobellasartes.es/obra-de-teatro/todas-las-noches-de-un-dia-online/
Kamikaze en Casa: Lecturas y Contenidos.
El lema del Pavón Teatro Kamikaze es “un teatro más allá de la función”, y éste ha sido el espíritu que ha impulsado su trabajo en estos años. Los kamikaze han impulsado residencias artísticas, debates con actores y directores, foros con el público (incluyendo chavales de institutos) e incluso ciclos de debate, como los organizados con el mundo de la judicatura en torno a la obra “Jauría”.
Aunque Israel Elejalde, Álex Rigolá y Jordi Casanovas debatieran estos días a golpe de tuit sobre el teatro grabado, parece que en el fondo todos estamos de acuerdo en torno a lo mismo. Nada sustituye a la experiencia en vivo, pero el hecho teatral puede verse reflejado en muchas formas. En radioteatro, televisión, escritos, grabaciones audiovisuales, etc.
El Pavón Teatro Kamikaze defiende que el teatro sólo puede disfrutarse en vivo, pero para hacer más llevadera la cuarentena ha recopilado entrevistas, artículos, listas de música para la escena, posts de su blog… y ha creado un recorrido vital de estos años que venimos disfrutando de montajes que nos han cambiado la forma de pensar y mirar las cosas.
Disfruten:
https://teatrokamikaze.com/kamikaze-en-casa-lecturas-y-contenidos/
Fotografía de Vanessa Rábade.
Poesía en tu Sofá (20, 21 y 22 de marzo)
A través de Instagram se ha creado el colectivo #poesíaentusofá que este fin de semana llenará de versos recitados nuestras cuatro paredes. Actores, escritores, poetas, artistas… recitarán poesía.
Durante este viernes, sábado y domingo, conectándose a los perfiles de Instagram de cada uno de los juglares, a la hora señalada, podremos vivir una experiencia virtual en directo con estos artistas. Únanse a la cuenta de Instagram para conocer la programación completa.
El Teatro Real Monta el Recital #Operafest.
La ópera también se ha unido a la experiencia virtual en directo y ofrecerá este fin de semana el festival #Operafest.
Bajo iniciativa del Teatro Real, se han unido varios cantantes de ópera que actuarán desde el escenario virtual de Instagram. Desde su propio perfil de Instagram cada cantante interpretará conocidas arias y canciones del repertorio lírico, en diálogo con el público.
El Teatro Real ha agradecido a los intérpretes que se han unido a #OperaFest desde sus hogares e invita a todo el público a disfrutar de sus actuaciones.
Sábado, 21 de marzo
17.00 h. Ruth Iniesta, soprano (@ruth_iniesta)
17.30 h. Luis Cansino, barítono (@luiscansinobaritono)
18.00 h. Michael Fabiano, tenor (@tenorfabiano)
18.30 h. Ainhoa Arteta, soprano (@ainhoarteta)
19.00 h. Manel Esteve, barítono (@manelestevemadrid)
19.30 h. Borja Quiza, barítono (@borjaquiza)
20.00 h. Juan Francisco Gatell, tenor (@juanfranciscogatell)
Domindo, 22 de marzo
17.30 h. Pablo García-López, tenor (@pablogarcialpez)
18.00 h. Rocío Pérez, soprano (@rocioperezsop)
18.30 h. Berna Perles, soprano (@bernaperles)
19.00 h. Natalia Labourdette, soprano (@labourdettesoprano)
19.30 h. Inés Ballesteros, soprano (@inesballesterossoprano)
20.00 h. Lisette Oropesa, soprano (@lisetteoropesa
Aprovechen además para disfrutar de la plataforma Opera Player, abierta en gratuito durante estos días de confinamiento: https://www.myoperaplayer.com/portada
Y si se quedan sin planes…
No dejen de ver otras sugerencias en esta entrada del blog: Butaca Digital.
La clá