Hamilton. Disney Plus.

Cortesía de (c) Disney

En pleno confinamiento, el gigante mediático de Disney hizo un anuncio sorprendente. Hamilton, el musical que lleva arrasando en Broadway desde 2015, y uno de los esperados estrenos cinematográficos de Disney, pasaría directamente al streaming televisivo, a través de Disney Plus en este mes de julio. La versión cinematográfica no es otra cosa que una grabación del espectáculo en directo representado en junio de 2016 en The Richard Rodgers Theatre del Broadway neoyorquino.

Estamos ante algo insólito. Un mega – anuncio para una filmación de una representación teatral en directo, pero es que no es para menos. Disney se hizo con los derechos audiovisuales, y está preparando versión animada, y de ahí se dará el salto al merchandising, etc. Hay éxito, en definitiva, para rato.

El artífice de todo es Lin-Manuel Miranda, artista, intérprete, compositor y entertainer norteamericano, de origen puertorriqueño. Más apabullante que sus dotes son los premios que ha recibido. Atesora prácticamente todo, y en cantidad: Tony, Grammy, Emmy, Pulitzer, beca MacArthur y el Kennedy Center Honor. La mayoría le vienen por Hamilton, pero Lin-Manuel Miranda no es un “one-hit wonder”. Miranda es un ejemplo de artesano de la gran máquina del entretenimiento que es Estados Unidos, ha participado en series, compuesto música para películas y alternado todo tipo de trabajos creativos.

El libreto del Hamilton surgió a través de la lectura de la biografía de Alexander Hamilton (1757-1804), al que se considera uno de los padres fundadores de los Estados Unidos de América. Con una biografía que a cualquiera de nosotros nos hace sentir trivial, Alexander Hamilton fue militar, abogado, economista y Secretario de Estado.

Lin-Manuel Miranda debió quedar embriagado y en un período de siete años compuso (libreto y música) la versión dramatizada de este personaje. La historia es fascinante. Tiempo antes de terminar el musical completo, en mayo de 2009, Miranda fue invitado a participar en el White House Evening of Poetry, y ante Obama y sus invitados, interpretó el tema musical que le tendría trabajando un tiempo hasta finalizar la obra musical completa.

Cortesía de (c) Disney

La proeza de Miranda tiene un mismo componente: la actualización de una historia épica, nada menos que la de uno de los padres de la patria, en clave actual. El libreto contiene drama, patriotismo, orgullo y un tamiz edulcorado. Disney lo anuncia de manera absoluta: “Hamilton is the story of America then, told by America now” (Hamilton es la historia de la América de entonces, contada por la América de hoy).

En Hamilton, Miranda fusionó todas sus referencias musicales, hip-hop, jazz, R&B y ritmos de musical contemporáneo. El resultado es rompedor: Alexander Hamilton cuenta su historia a ritmo de rap. Exactamente eso. Como si Francia hiciera rapear a Napoleón, Reino Unido a Enrique VIII y nosotros a Felipe II.

De semejante osadía sólo se sale a hombros, o con una orden de destierro de por vida por traición a la patria. Sólo hace falta oír el primer tema de Hamilton, para entender todo lo que ha venido después.  Kanye West, Jay Z, y todos los tótems de la música actual empiezan a resonar con los ritmos creados por Lin-Manuel Miranda, y además se permite introducir alguna proclama política en defensa de los inmigrantes.

La producción audiovisual que puede verse en Disney Plus, dirigida por Thomas Kail, respeta la visión frontal de la representación escénica, combinando algunos planos centrados. Como en las más modernas producciones de teatro filmado, se respeta el sonido de fondo del público. El auditorio se dispara en aplausos al finalizar el primer tema del Acto I, y el ruido es atronador cuando se oye el “inmigrants… we-get-the-job-done”. Aciertos de la grabación: no borrar digitalmente ni el sudor ni la saliva de los intérpretes.

Cortesía de (c) Disney

Lin-Manuel Miranda también se lleva el éxito de interpretar al protagonista. Sin la potencia vocal de sus compañeros de reparto, sí tiene una versatilidad asombrosa para rapear las letras de sus composiciones musicales, y una personalidad arrolladora.

Junto con él unos dotadísimos intérpretes musicales: Daveed Diggs (Marquis de Lafayette/Thomas Jefferson), Renée Elise Goldsberry (Angelica Schuyler), Jonathan Groff (King George), Christopher Jackson (George Washington), Jasmine Cephas Jones (Peggy Schuyler), Leslie Odom (Jr. Aaron Burr), Okieriete Onaodowan (Hercules Mulligan), Anthony Ramos (john Laurens), Philipa Soo (Eliza Hamilton).

Entre mis preferidos, sin duda, Jonathan Groff, el actor de una serie imprescindible Mindhunter, que a ratos recuerda a Elton John; el carismático Daveed Diggs; el talentosísimo Leslie Odom; y, por supuesto, Miranda. Claro que son todos tan buenos, que casi es tontería elegir.

Mientras los hay que soñamos con ver el original sobre las tablas (aunque ya nunca se repetirá el elenco original), no dejen de disfrutar uno de los enormes aciertos del teatro filmado, Hamilton. Entenderán los Grammy, los Tony, el Pulitzer, etc… Just you wait…

La clá

www.lacla.es

*

Hamilton

https://disneyplusoriginals.disney.com/movie/hamilton?

Imágenes cortesía de Disney. © Disney.