Gran Reserva. Rhum y Cia. Teatro Circo Price.

Vinieron como un suspiro por Madrid, y fue un visto y no visto, que supo a poco, poquísimo. A finales de septiembre la compañía Rhum & Cía recalaron por el Teatro Circo Price con un compendio de sus mejores números circenses desde que pusieron en marcha esta compañía de payasos. El proyecto surgió en 2014 y desde entonces han tenido enorme éxito, en especial en Cataluña, donde llegaron a agotar localidades en el Lliure de Gracia. Su impulsor ha sido Joan Montanyes, el que fue director artístico precisamente del Teatro Circo Price entre 2007 y 2008.

Rhum & Cia surgió como homenaje al mítico payaso Enrico Jacinto Sprocani, conocido como Rhum. Los payasos, destronados y sin el maquillaje, son seres tristes. Y sobre esa imagen romántica del personaje que hace reír, pero que en realidad es un ser desdichado, Rhum y Cía construyen un imaginario de payasos absurdos, perdedores e incorrectos.

La estética del espectáculo es una de las grandes bazas. Se tinta de los colores de los teatros ambulantes de finales del XIX, con colores arenosos (del camino) y tonos brillantes pero desgastados. Muy en la línea de una fantástica serie de HBO, Carnivàle, que bebía de los postulados de David Lynch.

La música juega con los sonidos de juguetes, haciendo suyo el Freak Folk de grupos musicales como Coco Rosie.

Los payasos de Rhum visten andrajos, se rodean de un escenario con bombillas, y hay incluso quien se pasea en calzoncillo con camiseta interior blanca. Ahora bien, los ademanes son de payaso, y los hay de todos los colores: el listo, el tonto, el más tonto, el guapo, el veterano… Entre números y gracietas saltan guasas sobre el oficio. He hecho una broma de payaso clásica, dice uno. Hoy para ser payaso hay que estar muy preparado, dirá otro.

El espectáculo se desenvuelve en una sucesión de sketches. Entre los más desternillantes, sin duda el del boxeador, el del payaso – flamenco, o el homenaje a Cyrano de Bergerac, con uno de los payasos declarándose a una espectadora del público. Por cierto, entre los espectadores, dos grandes de la escena que se declaran admiradores absolutos de Rhum & Cía: el dramaturgo Juan Mayorga, y el director y actor Lluís Homar.

Forman Rhum &  Cía: Guillem Alba, Joan Arqué, Roger Julia, Jordi Martínez y Pep Pascual. La dirección artística es de Martí Torras, y la dramaturgia de Martí Torras, Joan Montanyes Martínez y Monti y cia

La visita a Madrid fue un breve encuentro, de esos que no pueden tolerarse sin una promesa de regreso.

La clá

www.lacla.es

*

Rhum & Cia.

www.teatrocircoprice.es

Imágenes Josep Aznar y cortesía Rhum & Cia.