La Fundación Juan March estrena un nuevo canal audiovisual: Canal March.

La Fundación Juan March es una de las instituciones culturales más importantes de nuestro país, y sin duda uno de los grandes referentes como centro de debate, difusión musical, exposiciones y conferencias. En su sede de Madrid es habitual no conseguir entradas para asistir a uno de los encuentros, abiertos y disponibles para todo el público. Qué diferencia, me permitirán, con otras entidades bancarias, que han llevado su actividad cultural a sus campus corporativos.

La sede de la Fundación Juan March en Madrid, fue realizada por el arquitecto José Luis Picardo e inaugurada en el año 1975. Los fondos documentales que atesora son impresionantes, contando además con el Centro Avanzado de Estudios Sociales.

Seguramente esta visión archivística y documental, de respeto hacia el diálogo y difusión de la historia más reciente, es la que llevase a la Fundación Juan March a grabar y registrar la actividad de la institución desde sus comienzos. El resultado es el mayor fondo digital de conciertos de música española contemporánea, y de conferencias y entrevistas con politólogos, arquitectos, novelistas, investigadores, Premios Nobel, artistas, etc.

Este mes de octubre la Fundación March ha lanzado el Canal March, que es una plataforma abierta en la que todos estos contenidos digitales (¡la mayoría audiovisuales!) están disponibles en altísima calidad para su disfrute desde casa o desde cualquier sitio gracias a sus funcionalidades multi-dispositivo.

El Canal March continúa en evolución y en los próximos meses irá incorporando nuevas secciones y actualizaciones, dentro del proyecto global de transformación digital de la Fundación Juan March.

Entre los contenidos hay un espacio dedicado al teatro, la zarzuela, la ópera y las artes escénicas, con conferencias de maestros como Mario Gas, Alfredo Sanzol, Ernesto Caballero (habitual de la casa), Antonio Buero Vallejo, Julia Gutiérrez Caba, Marcos Ordóñez… Junto con contenidos didácticos se combinan las lecturas dramatizadas, con grandes de la escena como Israel Elejalde, Irene Escolar, Fernando Doménech…

Les comparto que mis animales de compañía durante las horas de teletrabajo son los contenidos audio de Canal March y los programas de radio. Mi agradecimiento especial y enorme a esta institución, que apuesta por una programación exquisita, y que además sabe sacar partido a los contenidos que genera, con una difusión que va más allá de la sala de conferencias.

No dejen de disfrutar de los contenidos de Canal March.

La clá

http://www.lacla.es

*

Imágenes cortesía de Fundación Juan March

https://canal.march.es/es/