Sol Picó. Dancing with frogs. Teatro Español.

22/06/ 17 Dancing with frogs. Sol Picó. Compañia de danza. Barcelona

Sol Picó es una de las más meritorias coreógrafas de nuestra escena. Picó da nombre a su persona y a su compañía, y lleva décadas atesorando éxitos y premios, entre ellos diez premios MAX de las Artes Escénicas, y el premio de danza de la Generalitat de Catalunya y el Nacional de Danza del Ministerio de Cultura (2016). Entre su trabajo hay producciones propias y mucha colaboración con otros grandes de la escena, como Carme Portaceli o Andrés Lima.

En 2017 Picó presentó Dancing with frogs, una coproducción de Mercat de les florsFestival Temporada Alta 2017Sol Picó Cía. de Danza. La producción, que ha ido girando en este tiempo, ha recalado a mediados de julio en el Teatro Español, como un soplo de aire fresco en una ciudad que abrasa.

Al espectáculo Dancing with frogs le sientan bien los calores estivales. Tiene un punto de gamberro y de insustancialidad buscada, que explota provocando con una escenografía en la que destaca un enorme falo a modo de botafumeiro y en la que se alternan canciones como La Ramona o La Cabra, si bien la música original del espectáculo es de Pere Jou.

Dancing with frogs es una reflexión sobre la nueva visión masculina. Sol Picó baila entre ranas, que son hombres de todo tipo de fisonomías y de diferente orientación sexual. La obra tiene una fuerte carga LGTBI en la que se cuestiona la visión tradicional del macho alfa. Junto con Picó, interpretan Antonio Comas, Rober Gómez, Pere Jou, Valentí Rocamora, Junyi Sun, Elías Torrecillas y Guillermo Weickert.

La pieza se proyecta en una tonalidad oscura con sugerente iluminación, pensada quizás para un escenario de nave industrial. Entre las alabanzas a esta propuesta, que se decanta para un tono liviano y alegre, destaca la combinación de bailarines de distintas generaciones. Muchos coreógrafos contemporáneos (Sol Picó entre ellos), han roto con la convención que ha asediado históricamente a la danza. El baile, una de las disciplinas más exigentes físicamente, no es patrimonio de seres jóvenes, pequeños y fibrosos.

La creación de Picó parte de esa premisa. El baile es una coreografía de cuerpos, y los cuerpos, precisamente, tienen diferentes fisonomías. En Dancing with frogs Picó además involuciona la danza hasta convertirla en pasos, en movimientos mal dados, con la seguridad de su enorme bagaje artístico. Aunque le falte mortero a la pieza y peque en exceso de toques superficiales, Dancing with frogs tiene momentos bellos, como la danza grupal inicial con las manos de pajaritos o la escena de violación. Planteada en forma de escorzo desde el fondo del escenario, la escena es de una inteligencia absoluta y de una sutileza frágil y delicada, marca de su creadora.

La clá

www.lacla.es

*

Imágenes de Consuelo Bautista cortesía del equipo de prensa del Teatro Español.

Teatro Español: www.teatroespanol.es 

Sol Picó: www.solpico.com