Mozart a través de sus cartas. Fundación Juan March.

La evolución de la humanidad trae consigo contrasentidos e incongruencias. En la época de la sobre comunicación nos sentimos más aislados. Y ahora que podemos escribirnos de tan diversas formas (email, SMS, chat, whatsap…), nuestras palabras se las llevará el viento o más bien el byte. A nuestros descendientes no les esperarán cartas viejas guardadas en una caja en las que poder descubrir que nuestros ancestros también fueron personas que sintieron, sufrieron y se preocuparon por nimiedades.

Entre los legados epistolares de grandes artistas los estudiosos siempre se fustigan con aquella carta que no se conservó y que quizás hubiera dado luz a los encuentros entre tal o cual persona. Los historiadores del futuro me temo que serán incapaces de encontrar un solo rastro de suficiente interés entre los artistas que están por nacer. En los colegios de primaria se imparten clases (¡de arqueología!) sobre lo que es una carta y lo que es un sello. Sin haber desaparecido aún, ya se enseña el género epistolar con nostalgia de pasado.

Así que aquellas cartas que hoy se conservan parcialmente, nos deleitan con mayor luz que la que podremos irradiar nosotros en un futuro tecnificado. Siguiendo su propósito ilustrado, la Fundación Juan March ha presentado un nuevo ciclo que promete encandilar a los espectadores, “Mozart a través de sus cartas”. La propuesta se articula a través de siete conciertos que se celebrarán entre octubre de 2021 y mayo de 2022, y que combinan la enseñanza académica con la interpretación en directo de algunas de las piezas mozartianas, y la dramatización grabada de las cartas.

Alba Ventura, al piano.

Entre los expertos participan los musicólogos Luis Gago y Miguel Ángel Marín. La pianista Alba Ventura interpretará las piezas del arranque del ciclo al que se unirán otros músicos, como el Cuarteto Artis de Viena o el Wiener Mozart – Trio.

Del lado de las artes escénicas, el ciclo cuenta con la dramatización de los textos de las cartas dirigidas entre los miembros de la familia Mozart a cargo de cuatro grandes de la escena: Carlos Hipólito, Pedro Casablanc, María Adánez y Ernesto Arias. En los intervalos musicales, y tras escuchar las historias sociales y familiares de los Mozart, el espectador puede jugar a adentrarse mentalmente en el universo mozartiano de Viena, Salzburgo y otras ciudades europeas.

Entre las curiosidades descubrirán que el ilustrador Maurice Sendak (Donde viven los monstruos), gran admirador de Mozart, fue coleccionista de sus cartas.

Para quienes no puedan asistir, la Fundación March pone a disposición grabaciones audiovisuales del evento y directos en streaming a través del Canal March. Y, como siempre, la March mima su programa de mano, que acompaña de ilustraciones y textos académicos.

La clá

http://www.lacla.es

*

Fundación Juan March

Fundación Juan March

Extracto de una de las cartas de Mozart, de Internationale Stiftung Mozarteum, Bibliotheca Mozartiana.

Imagen de Alba Ventura cortesía del equipo de prensa de Fundación Juan March.