Highlands. Festival de Otoño. Teatros Canal.

MAL PELO / Highlands ©Tristán Pérez-Martín

El Festival de Otoño de Madrid está hermanado con el catalán Temporada Alta y, en esta edición, estamos disfrutando de algunos de los espectáculos del festival puntero de Girona y Salt. Por los Teatros del Canal pasó la compañía de danza Mal Pelo, creada en 1989, y con más de treinta años de andadura. Se dice pronto.

Pep Ramis y María Muñoz son codirectores artísticos de Mal Pelo. La compañía se define como un grupo de creación escénica en el que la autoría surge como un concepto colectivo que nace de la investigación. En Gerona tienen un espacio dedicado precisamente a esta actividad de exploración. Se trata de L´animal a l´esquena, situado en una antigua casa rural ampurdanesa en la que desarrollar estancias artísticas.

En los cimientos de Mal Pelo están las tendencias más novedosas de compañías europeas de renombre. Siguiendo los postulados de Peter Brook, el teatro surge de la experimentación y de la conjunción de distintas disciplinas. Resultado de esta rica forma de trabajo son más de treinta de espectáculos. En esta confluencia de disciplinas también se dan encuentro diferentes sensibilidades y nacionalidades. No es de extrañar que en el ADN de Mal Pelo también se encuentra la gira por teatros y centros artísticos europeos.

MAL PELO / Highlands ©Tristán Pérez-Martín

A los Teatros del Canal vinieron con Highlands, el último ejercicio de una serie de cuatro variaciones en torno al músico Johan Sebastian Bach. La música del maestro del contrapunto dialoga con la de otros músicos: Henry Purcell, György Kurtág, Ärvo Part, Benjamin Britten y Friedrich Händel. En torno a Bach se construye una narración poética, más interesada en lo visual que en lo legible. Hay pasajes representados de la vida de Bach que se alternan con textos del crítico de arte John Berger, el poeta Erri de Luca o del músico gótico Nick Cave. La propuesta de Mal Pelo exige un ancla intelectual que permita abrochar significante y significado del ejercicio escénico. A falta de estas herramientas, el espectador corre el riesgo de sentir frío si no fuera por la belleza creativa y la altura visual de la propuesta.

De las artes visuales Highlands toma el conceptualismo, de la fotografía unas impactantes imágenes de bosques que recuerdan los árboles del fotógrafo Unai San Martín. El arranque es uno de los momentos más abrigados de la pieza, con las poderosas imágenes que bordean a unos bailarines que ondean como árboles. Una pretendida sobriedad, construida en paletas de colores grises y marrones, y una cierta desnudez escénica marcan los siguientes actos, en los que el movimiento adquiere protagonismo. La producción cuenta con la participación de 16 intérpretes de diversas disciplinas: 8 bailarines, 4 cantantes y 4 músicos de cuerda. A ellos y a la música les corresponde llenar la garganta de la sala principal de los Canal.

Sobre escena aparecen: Pep Ramis, María Muñoz, Federica Porello, Leo Castro, Zoltan Vakulya, Miquel Fiol, Enric Fàbregas, Ona Fusté. Cuarteto de cuerda: Joel Bardolet, violín; Jaume Guri, violín; Masha Titova, viola, y Daniel Claret, violonchelo. Cuarteto de voces: Quiteria Muñoz, soprano; David Sagastume, contratenor; Mario Corberán, tenor, y Giorgio Celenza, bajo.

MAL PELO / Highlands ©Tristán Pérez-Martín

Sin duda, los momentos más emocionantes son los de música en vivo, con los instrumentos de cuerda y las cantatas de los vocalistas. Y entrelazados entre ellos, estorbándoles, moviéndoles … el grupo de bailarines. La propuesta de Mal Pelo rompe el paradigma de la subordinación de la danza a la música. Con efecto magnético, las convulsiones, gestualidades, lazadas de los bailarines consiguen que la música se imante a la coreografía. La música de Bach se sincroniza a los movimientos, logrando que la propuesta visual se sublime, apartándose de la parte más intelectual del montaje.

Lo irradiante de Mal Pelo es que la confluencia de distintas disciplinas no ahoga la esencia de su arte, que es la danza, y logran que el resto de las artes que aparecen sobre escena se plieguen en una conversación con el cuerpo y sus movimientos. En ese equilibrio logran su pureza visual.

La clá

www.lacla.es

*

Mal Pelo

Imágenes de Tristán Pérez Martín.

Festival de Otoño:

https://www.madrid.org/fo/2021/