Karaoke Elusia. Teatro María Guerrero.

El proyecto “Extended Universe”, co-financiado por la Unión Europea, juntó en los años 2018-2020 a un puñado de salas teatrales europeas para promocionar el uso de nuevas tecnologías y la participación de jóvenes entre 15 y 25 años en espectáculos teatrales. La Sala Beckett de Barcelona participó en el programa con la obra “Karaoke Elusia” (Karaoke Ilusión) que ahora se repone en la sala Princesa del Teatro María Guerrero.

El actor y dramaturgo Oriol Puig Grau (Barcelona, 1992) es autor del texto de esta pieza experimental que trata sobre el suicidio de un chico sensible que es víctima de acoso escolar. En teatro el tema lo he visto tratado siempre desde la perspectiva de los adultos, nunca con la crudeza que propone Karaoke Elusia.

La dramaturga Yasmina Reza (Nantes, 1959) acometió la violencia entre niños a través de un ataque entre los progenitores, en una lucha burguesa de matrimonios bajo el título Un dios salvaje”. En Madrid, Pere Ponce, Aitana Sánchez Gijón, Maribel Verdú y Antonio Molero interpretaron en 2008 a esas dos parejas que se van desguazando.

Otra pieza mucho más explícita sobre el tema, El pequeño Poni, de Paco Bezerra (Almería, 1978), fue puesta en escena en 2016 con María Adánez y Roberto Enríquez como protagonistas, de nuevo tomando como punto de partida el de los padres del niño acosado.  

El drama creado por Oriol Puig es mucho más explícito al acercarnos al entorno de la propia víctima y a su círculo íntimo de amigos. En Karaoke Elusia conocemos a tres amigos de 17 años, Cristian (Lluís Arruga), Sam (Biel Montoro) y Anita (Valèria Sorolla) que pasan una noche en un karaoke, que no es otra cosa que un lugar habitado por la melancolía.

El texto de Puig se permite jugar a ser un pentagrama y, acompañado de inteligentes movimientos de escena, va saltando temporalmente a momentos pasados y futuros, con personajes cruzados. Para entrar en el juego Oriol Puig ha compuesto unos diálogos cortos, cargados de emoción y de inteligencia. Quentin Tarantino nos enseñó en cine que unos buenos diálogos, aunque deconstruidos, pueden servir para trazar un relato que no necesariamente debe ser lineal pero que al final se encuentra. El recurso técnico es osado, pero funciona como un engranaje en esta historia sobre salud mental, desinformación, acoso y jóvenes.

Es una ventaja que sea el propio Puig quien además dirija el texto, porque sabe imprimirle el ritmo y los virajes de personajes y tiempos que requiere. Lo más admirable de su escritura, sin embargo, es la capacidad de contar un relato desde el propio lenguaje de estos jóvenes. A veces los diálogos son mensajes de whatsap en alto o hashtags de Instagram. La capacidad de hacer relato jugando con la imaginación del móvil es asombrosa.

Pero este emocionante relato sobre el catastrófico efecto de manada sobre una persona frágil se eleva y toca cielo con la interpretación de tres actores plenos:  Lluís Arruga, Biel Montoro y Valèria Sorolla. ¡Menuda sintonía y qué capacidad de evocar a distintos personajes con simples cambios de voz o compostura!. A ratos la emoción del espectador se hace casi incontrolable. Lo elogiable es que no existe manipulación fácil, ni en el texto ni en la interpretación. La preciosa canción Sargento de hierro (del grupo Morgan) que aquí canta casi a pelo Valèria Sorolla se escucha al principio y no al final, cuando la llorera hubiera estado garantizada.

Una pieza teatral así merece atiborrarse de público joven. Una gozada ver dramaturgia contemporánea totalmente conectada con la juventud.

La clá

http://www.lacla.es

*

Teatro María Guerrero:

https://dramatico.mcu.es/evento/karaoke-elusia/

Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos.

Fotografías: Kiku Piñol