25ª Edición del Festival TAC, Valladolid.

Valladolid organizó a finales de mayo su mayor fiesta escénica, el legendario Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC). Este año celebraron su 25 aniversario, un cuarto de siglo, casi nada. Su éxito y su estabilidad son parte de esa leyenda. La otra es la de una ciudad orgullosa y participativa, que disfruta edición tras edición. Se nota en las calles y se nota en la meteórica venta de entradas para los espectáculos con acceso controlado. El TAC también atrae público de otras ciudades, y refuerza su importancia como destino cultural.

Lo más divertido del TAC es que se presta a dejarse llevar. Gran parte de su programación ocurre en la calle, en sus plazas, junto a recintos históricos o en sus parques. En esta edición se habilitó una “app”, que el aficionado teatral podía descargar. Mejor casi que el programa impreso, con la app se podía navegar la programación a lo largo del día. Además, la aplicación permitía también votar a las distintas compañías. La mejor se llevó al final el premio del público.

Cada año se pasan por el TAC compañías nacionales e internacionales. Este año causó sensación el montaje de Cristal Palace de la compañía francesa Transe Express. Como una lámpara de araña colgada sobre la noche vallisoletana, los músicos de Transe Express y sus acróbatas dejaron con la boca abierta al público de Valladolid.

También lo hicieron espectáculos de menor formato, con música, mimo, humor y artes circenses. Acróbatas saltando sobre tumbonas, prestigiadores con aros, bailarinas sobre el aire, payasos con espectáculos cómicos…

Tan asombroso como los espectáculos es la energía que se produce con el público. El TAC es un ejercicio de complicidad entre espectadores y artistas. También una muestra de buen rollo y de civismo. No hay butacas, a veces sólo unas pocas sillas. La cuarta pared se monta de forma natural y espontánea entre paredes de iglesias, monasterios y plazas.

El TAC es uno de los ejemplos más absolutos de una fórmula imbatible: entorno histórico, artes vivas y accesibilidad. Por otro cuarto de siglo.

La clá

http://www.lacla.es

*

Festival TAC.

https://tacva.org/