En mi jardín. Museo Thyssen-Bornemisza.


El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid organizó los fines de semana del 6 y el 13 de febrero de 2011 un concierto – espectáculo, En mi jardín, coincidiendo con el fin de la exposición Jardines Impresionistas. El encuentro, un claro homenaje a las veladas literarias y musicales del siglo XIX, combinó la interpretación de piezas musicales con la lectura dramatizada de extractos del libro Elizabeth y su jardín, escrito en 1898 por la autora australiana y criada en Inglaterra Elizabeth von Armin.

Las representaciones tuvieron lugar en sesiones matinée y nocturna en el salón de actos del Museo, un espacio poco agradecido para la interpretación escénica y que, sin embargo, finalmente no desvirtuó el efecto acogedor del espectáculo. A modo de breve introducción, el director de la propuesta, Juan Manuel Artero, explicó la historia personal de la autora literaria. Elizabeth von Arden contrajo matrimonio con un barón alemán, abandonando pronto la gran ciudad para instalarse en el campo en Alemania. La novela, en tono autobiográfico, narra las experiencias de una mujer de alta condición en una casa y una sociedad castrantes. Sólo el deleite del jardín y el paso de las estaciones en sus plantas, árboles y flores, ofrecerán la ansiada libertad y un contexto en el que desarrollar sus inquietudes artísticas. Volviendo a esa introducción, Artero presentó también las piezas musicales que serían representadas durante la hora de duración de En mi jardín: obras de Débussy, Ravel, Chausson o Boulanger, compositores románticos cuyas piezas musicales son interpretaciones de poemas del XIX (entre otros de Paul Verlaine).

Lo primero a destacar de este concierto-representación-conferencia es la exquisita elección y combinación de sus elementos. Sobre la desnuda pared del salón de actos se proyectaron imágenes de cuadros impresionistas de la exposición del Thyssen, mientras que la actriz Carlota Gaviño daba vida al diario – novela de Elizabeth von Armin. Entrelazándose con las escenas dramáticas, la mezzosoprano Gudrún Ólafsdóttir, acompañada al piano por Alexis Delgado, interpretaron los fragmentos musicales escogidos entre músicos del XIX, para ilustrar imágenes de aquel período y, en especial, para musicalizar las vivencias en el jardín de la protagonista.

Un espectáculo de estas características requiere un conocimiento profundo de los entretenimientos del XIX y de las artes que en ese siglo se desarrollaron. Pero también exige mucho gusto para que la combinación de todos estos elementos resulte armoniosa y no un pastiche novelesco. Su director conoce y maneja el XIX, habiendo logrado crear una sesión dramático – musical, íntima y muy grata.

Lo segundo a resaltar es la labor de los intérpretes. Siendo éste un espacio de crítica teatral, resulta obligado alabar la magnífica personalización de Elizabeth von Arden hecha por Carlota Gaviño. Sobre la novela de von Arden, un texto algo vetusto, la actriz reaviva las experiencias de una mujer con inquietudes que trascienden la organización de la casa. Materializa por tanto ese feminismo moderado que expresó von Arden, encantando al público con la narración de los pasajes.

En conjunto, la iniciativa del Thyssen resultó una propuesta escénica realizada con mucho gusto, en la que destacaron dos de los elementos más importantes de cualquier espectáculo teatral: montaje (con selección de textos, imágenes y música) e interpretación (tanto dramática como musical). Quizás próximas exposiciones traigan la organización de nuevos y parecidos espectáculos. Hay que estar atento.

La clá
http://www.lacla.es

*

En mi jardín (Concierto – Espectáculo 6 y 13 de febrero de 2011). Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_actividad/186

Imprimir