Ana de la Hoz y Jorge Gimeno forman el equipo permanente de la compañía Montajes en el Abismo, fundada en el año 2011, y que ha encontrado en el humor y en la creación original sus sellos de identidad. Han estrenado y girado por varios teatros con cinco montajes distintos: El otro sentido de la vida (2011), La Despedida (2014), Manual de la perfecta viajera (2016), Cumbre Mundial, una comedia absurda para terminar con los pobres (2017), y Optometría Violeta (2018).
En este arranque de temporada invernal están en el céntrico Teatro de las Letras (en el madrileño barrio de Huertas), representando su montaje Manual de la perfecta viajera, pieza que fue seleccionada en 2017 por el INAEM, y que continúa en gira, como muchos de sus otros montajes.
La obra cuenta las peripecias de una joven urbanita y moderna, que se siente viajera, y no turista, y que en sus vacaciones elige coger petate y pasaporte, y conocer un país exótico cargada de tableta, móvil, libro, pasaporte y un presupuesto justo. Lo suyo es integrarse en las comunidades que visita, y no alojarse en un hotel con pulsera. Con esa pedantería pandémica que ha traído la globalización, la protagonista se cree la más viajada e instruida, y mira por encima del hombro a los turistas carne de turoperador.
La gracia de la historia y del texto ideados por Jorge Jimeno es que todos caemos en el mismo pecado capital. Presumimos del bar escondido que nadie conoce, del pueblo en la montaña, del pequeño paraje encantador, o de vivir experiencias totalmente únicas. Tanto es así que muchos hoteles y resorts usan precisamente esas palabras (único, original, pintoresco, diferente…) para atraer a un cierto mercado. La guía Lonely Planet (hoy un blockbuster editorial) surgió como reclamo para mochileros ávidos de nuevas experiencias. Y Airbnb sigue esa estela permitiendo que nos alojemos en casas, en vez de en hoteles.
Lo cierto es que, en ese sano afán de sentirnos descubridores, caemos muchas veces en el menosprecio. Que levante la mano quien no haya criticado alguna vez a algún guiri por hacer cosas típicas, o por hacer cola en la visita obligada del tour.
Pues bien, ésta es la crítica pícara, entrañable y sin sarna que ha dibujado Jorge Jimeno para su protagonista: una “viajera” accidental que escoge el país de Noxa para pasar sus vacaciones. Ana de la Hoz interpreta a esta vital e incauta joven. Sus caras son un poema: de la sonrisa más abierta de Instagram, pasa a la mueca más desesperante por los infortunios que va sufriendo durante su viaje. Ya se sabe, no hay espacio para penurias en las redes sociales: sólo sonrisas y experiencias chulas, aunque huela mal, haga calor y los mosquitos se estén dando un festín.
A través de las desventuras de esta viajera por Noxa, los protagonistas nos conducen por estas confrontaciones que se producen entre sentirse el único visitante de un país exótico, y ser en realidad un turista más, y entre esa felicidad social que mostramos en Facebook, y los avatares de la realidad que nos rodea. Y aquí hago parón para alabar precisamente la función social del teatro. En un mundo en que todos parecemos presumir de lo que hacemos o vivimos, en que el fitness, el mindfulness, y el wellness nos acechan peligrosamente, el teatro se ha convertido en una brújula que siempre apunta al norte, donde está la verdadera condición del ser humano, con sus miserias, bondades, dramas, y realidades. El teatro nos recuerda que la tristeza y el dolor son también parte del día a día, y tras disfrutar de cualquier función, somos capaces de regresar, sin frustraciones, a ese mundo nuestro donde se ha extendido un bienestar que no tiene fin.
Ésto que aparece aquí descrito de forma pedante, es lo que la compañía Montajes en el Abismo ha convertido en una comedia deliciosa que está formada por una sucesión de disparates de una viajera intrépida, y de sus encuentros con distintos personajes de Noxa, interpretados por un hilarante Jorge Jimeno. Del texto sobresalen las buenas “dejadas” que se suceden en los diálogos. Los viajeros, bromeará un pillo de Noxa: “son turistas de élite”.
Manual de la perfecta viajera es una comedia hecha con patronaje clásico. Bromas a medida de la sociedad moderna, sin ofensas, y con toques de comedia romántica, que hacen que el espectador salga con una de esas sonrisas que son de verdad, y que son prueba de haber pasado un rato estupendo.
La clá
*
Montajes en el Abismo
https://montajesenelabismo.com/manualperfectaviajera/
Teatro de las Letras
https://teatrodelasletras.com/obra-manual-de-la-perfecta-viajera/
Imágenes cortesía de Fotografía Ismael