Hace ya cuatro años, Antonio Díaz, conocido como el Mago Pop, hacía su conocido número del teletransporte a Tokio en el programa de Manel para Antena 3. Antes de meterse en la caja que le transportaría en tiempo y espacio, Antonio Díaz aprovechó los minutos de máxima audiencia para lanzar una proclama que aún puede verse en Youtube:
“Ha llegado el momento de que la magia vuelva a los escenarios, de que abandone la etiqueta de entretenimiento de bar y se convierta en lo que siempre ha sido: un arte escénico. Porque la magia puede ser un arte escénico. Además, tiene un elemento que la diferencia del resto… el asombro”.
Este mago que disparó su popularidad a través del canal Discovery Max, ha logrado que ese sueño se traduzca en millones de espectadores, sacando la magia de garitos pequeños y llevándola a grandes teatros de butacas rojas aterciopeladas.
La historia de la magia es cíclica. Vive etapas de gloria, normalmente asociadas a grandes ilusionistas (Houdini, Copperfield, Díaz…), y períodos de mayor latencia. En todo ese recorrido la afición fiel no decae, en parte porque cuando no hay teatros que llenen localidades, siempre se mantienen las salas, los bares y otros bastiones que mantienen la fragua.
La librería Magia Estudio es uno de esos epicentros. Cualquier mago habrá empezado devorando libros de maestros anteriores y comprando barajas de amateurs. Esta librería proporciona a los profesionales y a los autodidactas una colección infinita. Situada en una calle a la que profeso devoción y cariño a partes iguales, la calle San Mateo, la librería Magia Estudio es un lugar de encuentro en el que comprar un pequeño cachivache para niños, un ejemplar raro de magia o en la que apuntarse a uno de sus cursos periódicos. Está regentada por Edén Herrera y Ricardo Sánchez, que han logrado diversificar el entorno de la tienda para montar incluso una plataforma online de enseñanza.
En Magia Estudio hay libros y utensilios para magia de salón, cartomagia, juegos clásicos o incluso magia de televisión. En los cursos a distancia (los Secret Files), Ricardo Sánchez explica la diferencia entre cada uno de ellos. Habla sobre la importancia de elaborar el repertorio de un mago, y también de la trascendencia que tiene ejecutar siempre la magia en un entorno propicio, en el que se favorezca la relación con lo imposible.
Para los que quieran adentrarse en la magia, Madrid cuenta con una enorme oferta teatral, repleta de centros míticos (como la sala Houdini) y de garitos divertidísimos. Afición que debe continuarse experimentando con el que es posiblemente el arte escénico que todos (sin excepción) alguna vez hemos ejecutado: el arte de la magia. En la tienda Magia Estudio hay material para todo tipo de aprendices de mago.
La clá
*
Magia Estudio