
A medida que se cumplen años uno acude a un funeral, mira alrededor, y piensa si el suyo propio estará tan lleno. Si a su funeral acudirán muchos amigos, además de compromisos, y qué comentarán de uno mismo, o sea, del muerto. Tomo prestada la letra de la canción “Maravillas de la condición humana” del cantautor asturiano Nacho Vegas y la cambio ligeramente. Todo el mundo, todo el mundo, fantasea con un funeral dramático.
El escritor, filósofo y académico de la lengua Juan Mayorga toma este rito para charlar sobre las relaciones entre tres amigos. Mayorga tiene siempre un combate sostenido con lo meta-teatral, y no hay mayor escenificación que la muerte de una persona. Desde el tanatorio, al entierro o el funeral, el duelo por un fallecido es una perfecta escenificación en varios actos.
En Amistad Mayorga toma a tres tipos de su quinta, Dumas, Anglano y Ufarte, y les pone a quererse y despedazarse a propósito del funeral de uno. En los diálogos entre los amigos de infancia salen las cosas típicas de la amistad imperecedera de colegio religioso. Los apodos, el llamarse por el apellido, los tortazos, la atracción por la madre de uno de ellos.
Ginés García Millán, José Luis García-Pérez y Daniel Albaladejo interpretan con enorme oficio a estos tres amigos. José Luis García-Pérez además dirige el montaje de esta nueva obra de Juan Mayorga que, como siempre, publicará la editorial La uña rota. Estos tres enormes actores se llevan de calle al público con un dominio absoluto de los tiempos y del espacio escénico. José Luis García juega astutamente con los silencios y los tiempos en esta función, y añade socarronamente gestos y complicidades.
El resultado es una función hecha para entera satisfacción de un público que adora este tipo de representaciones. La enorme calidad de los intérpretes hace augurar venta completa de localidades allá por donde vayan.

Ahora bien, el texto de Mayorga decepciona a quienes admiramos profundamente su escritura. No hay en los diálogos de los amigos esa inteligencia profunda, ese dominio de la imaginación surrealista que combina el humor con la indagación sobre la condición humana y sus diatribas. La amistad de estos tres amigos recuerda demasiado a Arte de Yasmina Reza, sin un guiño ni un giro que aporte algo al divertimento. Parece que Mayorga, usando destreza y oficio, se haya conformado con hacer un éxito comercial que reposa demasiado en las anchas espaldas de tres enormes actores.
La clá
*
Amistad. Naves del Español en Matadero.
Imágenes de Javier Naval, cortesía de equipo de prensa de Teatro Español.