El fantasma de la ópera. Teatro de la Luz Philips Gran Vía, Madrid.

el-fantasma-de-la-opera-cartel

En la cartelera teatral de Londres y Nueva York, “El fantasma de la ópera”, del músico Andrew Lloyd Weber, es desde hace décadas un clásico. En el West End sólo “La ratonera” o “Los miserables” desbancan la trágica historia del músico deforme que habita el teatro parisino.

En los años noventa pude ver la producción que aún se representa en Londres en Her Majesty’s Theatre, celebrando ya en 2016 su 30 cumpleaños. Recuerdo haber comprado entonces las entradas en la mítica taquilla de Leicester Square. También que la ópera rock de Webber me pareció una historia un poco empalagosa. El tiempo le ha sentado mal, pero lo digo con la boca pequeña, porque claramente las cifras y los años en cartel muestran otra cosa…

Por contra, uno de los espectáculos teatrales que más huella ha dejado en mi memoria es otra obra del músico británico, Cats. De Webber admiro también la fantástica ópera de Jesucristo Superstar, en su versión cinematográfica de 1973. E incluso el musical “Starlight Express” me resulta (con su impresionantes escenografía de patinadores) más entretenida que el musical del fantasma.

Andrew Lloyd Webber tiene una trayectoria profesional de esas que invitan a sumergirse en los océanos de Internet y a dedicarle un buen rato al “personaje”. De familia de músicos, ha sido nombrado “Sir”, regenta varios teatros de Londres y está inmerso en una intensa actividad de impulso de la formación musical.

really useful

Webber tiene su propia compañía de espectáculos, The Really Useful Group Ltd., dedicada a la producción teatral y televisiva, así como a la explotación derivada de las obras cuyos derechos gestiona a través de una intensa actividad de licensing y merchandising. Resulta sorprendente que esta compañía enfoque parte de su trabajo en permitir el licenciamiento de sus obras a grupos escolares, universitarios y amateurs. Esta actividad demuestra, desde luego, que en Reino Unido el teatro está más enraizado en la educación secundaria y superior.

Aquí en España el Liceo Municipal de la Música de Moguer ha realizado una versión sinfónica de la obra “El fantasma de la ópera” que combina pasajes escénicos. La producción es itinerante y se pudo ver en Madrid gracias al Grupo Smedia durante el pasado fin de semana.

El-Fantasma-de-la-Ópera

La puesta en escena impresiona por el número de personas embarcadas en el proyecto. Una amplia orquesta, la del Liceo de Moguer, y un importante grupo de actores cantantes. El recurso al concierto teatralizado le va bien a esta ópera que, como ya apunté, sufre un poco de acartonamiento ochentero. A destacar del montaje el buen trabajo de la cantante y actriz Ana San Martín.

La clá

www.lacla.es

*

El fantasma de la ópera

http://www.thephantomoftheopera.com/

Andrew Lloyd Webber

http://www.andrewlloydwebber.com/

Imágenes cortesía de Grupo Smedia y de The Really Useful Group Ltd