Burundanga cumple quinta temporada, todo un acontecimiento teatral. Su autor, Jordi Galcerán, parece estar dotado del secreto del éxito. Ha repetido logros de otras obras, como “El método Grönholm”, y lo viene consolidando con algunas más recientes como “El crédito”. La fórmula no se sabe muy bien qué ingredientes contiene, aunque uno de ellos es, sin duda, hacer una dramaturgia actual y fresca, con un aroma perfumado de conciencia social.
El Teatro Lara viene acogiendo a Burundanga desde hace bastante tiempo. Lo del Lara es fabuloso. Se ha convertido en centro neurálgico de la “marcha teatral”. El concepto queda acuñado porque la cosa no se queda en representar teatro comercial. Es que el Lara además está atrayendo a la generación de “millennials” al teatro, y haciéndola asidua a su recinto. Programa obras de dramaturgos en activo (principalmente comedias), mezclando en los repartos a actores jóvenes y algunos televisivos.
Por eso ir al Lara es casi “salir de marcha”. Así que da un poco igual si la producción es una excelencia o no, si consigue arrancar las risas del público. Burundanga no es las más ingeniosa de las obras de Jordi Galcerán (salvo por la elección del nombre). Una chica embarazada cuenta a su compañera de piso que no se atreve a dar la noticia del embarazo a su novio porque teme que no la quiera. La compañera le aconseja suministrarle la droga burundanga que produce desinhibición física y mental a quien la toma, colocando a la persona en un estado en que sólo puede decir la verdad. A partir de ahí, y con la llegada de un inesperado invitado (de Donosti, para más señas), todo se enreda.
El reparto de Burundanga, como otros éxitos consolidados del Lara, va intercambiando actores. Ahora lo vienen representando con gracia Eloy Arenas, Miriam Cabeza, Paco Mora, Elena de Frutos y Jorge Monje. La participación de Eloy Arenas le da un punto, aunque de puro manejo del escenario al humorista se le nota cierto punto de “sobrado”. Por eso el papel de “la Silvia” es quien realmente se lleva de calle al público.
Introduzco una apreciación muy personal y que tiene que ver con los límites del sentido del humor. Burundanga toca de forma muy superficial el tema del terrorismo de ETA. La serie televisiva “Vaya semanita” del canal ETB fue precursora y valiente en el tratamiento del conflicto en clave de humor. Me cuesta, no obstante, ver sobre las tablas la caricaturización del tema, aunque reconozco, por otro lado, que reírse de asuntos serios es una medicina social. La crítica hacia Galcerán por caer en cierta banalización del tema quizás sea, en parte, un problema de digestión propia.
Volviendo al tema de arranque, Burundanga se ha encumbrado como uno de los exponentes de la movida teatral madrileña surgida estos años. Si además atrae a nuevos públicos a disfrutar de la experiencia teatral en vivo, no queda otra que rendirse a sus méritos.
La clá
*
Teatro Lara
Imágenes cortesía del Teatro Lara.
Pingback: Los Asquerosos. Teatro Español. | La clá