Hay obras que nacen siendo transgénero. Es lo que ocurre con la novela Decidir, escrita por David Giner y publicada por Ápeiron Ediciones. Tiene portada de libro y estructura de novela, pero su historia y la perspectiva de sus personajes supuran teatro y drama.
Dos personajes de un país nórdico sin identificar debaten sobre la vida y el ser humano. Son Emil y Sacha: el primero ha sido miembro del servicio nacional de inteligencia. El segundo, Sacha, ha sido un oportunista, de profesión importador – exportador. Les unen varias cosas. Por un lado, la guerra en Yugoslavia, en la que Emil sirvió, y con la que Sacha se enriqueció sin escrúpulos. Más adelante la vida les juntará a través de Lena, hija de Sacha, y con la que Emil se casará.
Varias décadas más tarde Sacha está postrado en una habitación y le hace una petición insólita a Emil: matar a alguien, propuesta sobre la que Emil deberá tomar una decisión. A través de los diálogos entre ambos se colarán varios temas que persiguen al ser humano y para los que ninguna ciencia ha logrado una respuesta inmutable. Emil y Sacha debatirán sobre el crimen y su castigo, sobre el sentimiento de culpa, sobre el pecado (de obra y de pensamiento), y sobre la capacidad del individuo de ausentarse de sí mismo ante la atrocidad.
En un espacio mínimo se desarrolla casi toda la acción, mientras que las referencias al pasado son evocaciones traídas por dos personajes, el de Emil y el de un narrador subjetivo que interpela al lector, y que le lleva (a este último) a cuestionarse sobre los mismos interrogantes en torno a los que Sacha y Emil debaten.
Ese tercer narrador, mayestático y plural, abraza al lector, posicionándose a su lado y guiándole con el dedo, diciéndole donde observar. Pero es a la vez una voz en off interesada, que utiliza su posición para colocar las piezas de pensamiento sobre el tablero. El director de cine José Luis Berlanga fue un amante de este recurso a una voz superior, cómplice con el público (o en este caso el lector), que entra en acción para dar descanso a los personajes (Fernando Rey fue esa voz en Bienvenido Mr. Marshall).
En ese juego con trasfondo maléfico que se va urdiendo entre ambos, es imposible no encontrar semblanzas faustianas con el poema dramático de Goethe. Entre los dos protagonistas se gesta un pacto diabólico, en el que cada personaje juega un rol, está Sacha o Mefistófeles (quien tienta) y Emil (quien es tentado).
Pero son más las conexiones teatrales. El desenlace de la historia no se deja caer pronto. Es en el juego de la conversación donde está la esencia de esta novela con tintes de obra dramática. Los personajes, e incluso el narrador, van colocando trampas en el desarrollo. Armarios que son ciegos y que no llevan a ninguna parte. Como los juegos laberínticos en los que se embrollan los personajes de la obra teatral La huella, escrita por Anthony Shaffer y que fue llevada al cine en 1972. Cada lector tendrá su imagen de Sacha, la mía se la robo a Joseph Mankiewicz con un Laurence Olivier que hubiera encarnado a la perfección al educado, astuto y acomodado Sacha, que se acerca al borde de su final, envejecido, pero todavía atractivo, y conservando lucidez y voluntad.
La trama de Decidir, recalco, no es más que una charade, una cáscara que su autor, David Giner, ha usado para condensar toda una serie de cuestionamientos de todo tipo, desde política, filosofía, antropología o historia. El uso del diálogo como proyector de pensamientos morales es también uno de los recursos preferidos de otro gran dramaturgo, esta vez francés, Jean-Claude Brisville, autor de obras como La cena o Encuentro de Descartes con Pascal Joven, puestas aquí en escena gracias a un grande del teatro, Josep Maria Flotats.
Le sobran los motivos, en definitiva, a esta novela, Decidir, para materializarse sobre las tablas, y dejarse arrullar por un par de grandes actores de nuestra escena. Entretanto, puede disfrutarse de su edición escrita en Ápeiron Ediciones o en la Librería Tipos Infames, en la que se realizará su presentación oficial, el próximo 22 de noviembre.
La clá
*
Imagen de portada cortesía de Ápeiron Ediciones.
Decidir, novela de David Giner, disponible en:
Ápeiron Ediciones
https://www.apeironediciones.com/
Tipos Infames
Decidir. Blog de la novela
Pingback: Presentación de la novela “Decidir”. Librería Tipos Infames, 22 noviembre. |