El Museo Portátil. El Despacho de Ramón Gómez de la Serna. Centro Conde Duque, Madrid.

Museo-Arte-Contemporaneo

Entre las exposiciones madrileñas que merecen visita estos días, está esta rareza, maravilla y representación de lo que fue el espacio que habitó Ramón Gómez de la Serna, uno de los intelectuales más sobresalientes del siglo XX. Fue tertuliano, escritor, ensayista, dramaturgo y exponente absoluto de la vanguardia de los años veinte y treinta del siglo XX en Madrid. El pintor José Gutiérrez Solana, con su negrismo habitual, lo pintó de pie en La tertulia del Café de Pombo (1920), pintura que hoy se puede admirar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El cuadro perteneció al propio Gómez de la Serna, y lo donó al Estado español en 1947. En la pintura aparecen algunos de los más destacados intelectuales de la época: Manuel Abril, Tomás Borrás, José Bergamín, José Cabrero, Mauricio Bacarisse, Gutiérrez Solana, Pedro Emilio Coll y Salvador Bartolozzi y de pie, con su personalidad arrolladora, Gómez de la Serna.

Entre su producción artística, Don Ramón también fue también un renovador dramaturgo, anticipando la modernidad que autores como Luigi Pirandello o Antonin Artaud trajeron unos años más tarde. Bajo el epígrafe de Teatro Muerto, Ramón Gómez de la Serna escribió una serie de dramas en los que escapó del costumbrismo y el naturalismo. El teatro debe descubrir lo que no se ve, teoría que llevó a la práctica haciendo que en sus dramas apareciesen tramoyistas y técnicos, rompiendo el binomio entre realidad y representación.

ramongomezdelaserna__1_

Asomarse a su despacho es brujulear por su universo más personal. Hay estanterías de libros, cómo no, pero también mucho “objet trouvé”, collages y fotomontajes, muy a la manera del surrealismo de Max Ernst. Su despacho fue una cámara de maravillas que tuvo una condición portátil, pues le siguió en sus diferentes casas. En la calle Velázquez número 6 puede verse la placa que conmemora la figura de Ramón Gómez de la Serna y de su particular mundo. En ella se lee “aquí se levantaba el torreón literario donde Ramón Gómez de la Serna instaló su mundo mágico de 1922 a 1936”.

Ese torreón pude disfrutarse en el antiguo Cuartel del Conde Duque, en una exposición absolutamente recomendable.

La clá

www.lacla.es

*

El Despacho de Ramón Gómez de la Serna. Museo de Arte Contemporáneo. Centro Cultural Conde Duque.

https://www.condeduquemadrid.es/conde-duque/servicios/museo-de-arte-contemporaneo

Fotografía de Pablo Linés, cortesía del Museo de Arte Contemporáneo.