A fuerza de enormes representaciones, la compañía británica Cheek by Jowl, liderada por Declan Donnellan, se ha ganado una legión de adeptos (entre los que me encuentro) entre el público local.
En Madrid han llevado a escena clásicos del teatro isabelino y jacobeo como Cymbeline, Macbeth, The Changeling, ‘Tis Pity she’s a whore (Lástima que sea una puta) o Medida por Medida. La calidad artística de todas estas producciones no baja del sobresaliente y, en el caso del drama de John Ford, Cheek by Jowl se superó con una puesta en escena radicalmente joven de “Lástima que sea una puta”.
En esta ocasión han vuelto a Madrid dentro del ciclo “Una mirada al mundo” del Centro Dramático Nacional con una adaptación de su dramaturgo preferido, William Shakespeare, y una de sus obras más bizarras e incoherentes A Winter´s Tale (Cuento de Invierno).
Leontes, rey de Sicilia, está casado con Hermione, con la que tiene un hijo y están en espera de otro. En su corte vive Políxenes, rey de Bohemia, invitado por la familia real. La escena idílica de familia, amor y amistad se ve enturbiada por un arranque terrible de celos del rey siciliano que desemboca en una serie de órdenes irracionales, desde la encarcelación de su mujer, el abandono del bebé nacido y la búsqueda y captura de Políxenes.
Shakespeare dibuja en Cuento de Invierno una nueva demencia soberana. Leontes se une a la larga lista de monarcas atrapados por la locura de sus sentimientos y los terribles efectos del poder autárquico. Pretendidos o no, los paralelismos entre la irracional conducta de Leontes y el rey Enrique VIII, son manifiestos.
La primera parte de Cuento de Invierno se mueve en el tono dramático y violento de las grandes tragedias de Shakespeare. Los desvaríos enloquecidos de Leontes permiten centran esta acción con grandes soliloquios reservados al rey.
El director, Donnellan, centra toda la atención de esta primera parte sobre el papel de Leontes y la vigorosa interpretación de Orlando James. Todo el escenario es propiedad del actor que se va moviendo enardecido mientras proyecta su discurso colérico al público.

A WINTER’S TALE by Shakespeare, , Writer – William Shakespeare, Director – Declan Donnellan, Designer – Nick Ormerod , Cheeck by Jowl, 2015, Credit: Johan Persson/
El terror creado por esta violencia irracional justifica todo lo que vendrá. Nadie se asombra de que la reina acabe encarcelada, el hijo desposeído de su madre y el bebé recién nacido condenado a su suerte. La reina, interpretada por la supremacía moral que requiere el personaje, está a cargo de Natalie Radmall-Quircke. Entre el elenco destacan también los actores Peter Moreton y Joy Richardson.
Los grandes golpes de efecto los reserva Donnellan a los primeros actos transcurridos en Sicilia. Frente a una sencillez escénica aparentemente minimalista, se producirá en la cúspide de la primera parte, el juicio sumarísimo contra la reina Hermione. La caja escénica que preside el escenario se convierte en pantalla sobre la que se proyectan las caras desencajadas de acusador y acusada. Hacia el final, la caja se abrirá súbitamente para mostrar el cubículo mortuorio del primogénito.
Al igual que hizo Laurence Olivier en su versión cinematográfica de Hamlet, Declan Donnellan apuesta por una representación edíptica del amor entre madre e hijo, con una excesiva dependencia del último hacia ella.

A WINTER’S TALE by Shakespeare, , Writer – William Shakespeare, Director – Declan Donnellan, Designer – Nick Ormerod , Cheeck by Jowl, 2015, Credit: Johan Persson/
Tras el entreacto se produce el cambio radical de tono. El drama se convierte en romance y el Tiempo, representado en escena, nos explica el transcurso de varios años. Shakespeare realiza en Bohemia un viraje de 360 grados de difícil digestión. Si los acontecimientos en Sicilia fueron funestos, en Bohemia se produce una fiesta bien traída a nuestros días por esta producción de Cheek by Jowl. Tiene esta segunda parte menos fuerza, pero no a causa del montaje, sino de la propia obra dramática. A excepción, por supuesto, del mítico pasaje en que Hermione, convertida en estatua, recobra la vida, momento en el que brilla de nuevo el tono imprimido a los primeros actos en Sicilia.

A WINTER’S TALE by Shakespeare, , Writer – William Shakespeare, Director – Declan Donnellan, Designer – Nick Ormerod , Cheeck by Jowl, 2015, Credit: Johan Persson/
Sin ser una de las obras más embaucadoras de Shakespeare, Cuento de Invierno cuenta con grandes soliloquios de gran riqueza poética. Cheek by Jowl exprime al máximo las bondades del texto, centrándose en los primeros actos y en la fuerza escénica de un rey colérico de celos enfermizos, y de una reina altiva en su honor. Como es habitual en los montajes de esta compañía, la dirección escénica es palpable en los movimientos de los personajes sobre las tablas, en una suerte de coreografía continua que envuelve la acción. Como siempre, un lujo contar con Cheek by Jowl en Madrid.
La clá
*
Centro Dramático Nacional
Cheek by Jowl
Imágenes cortesía de Cheek by Jowl. Fotografías de Johan Persson.