
Sam Wanamaker con una maqueta del Globe Theatre. Fotografía de Brian Rybolt.
La historia del Globe Theatre y la de su reconstrucción están plagadas de anécdotas, conspiraciones, sueños y drama. El Globe original fue construido después de que se incendiase el anterior recinto, y fue posible gracias al esfuerzo y tesón de la compañía teatral, hasta su inauguración en el año 1614. La reconstrucción actual del Globe fue un proyecto titánico que se realizó gracias a la cabezonería de otro actor, en este caso americano y de nombre providencial, Sam Wanamaker. La reconstrucción se inauguró en el año 2000, sin que pudiese disfrutarla su principal impulsor, ya fallecido.
Situado cerca del emplazamiento original del anterior Globe, la reconstrucción actual trató de ser fidedigna con el original. Su estructura es de madera y en ella se trabajó usando técnicas de la arquitectura jacobina.
El actual Globe es, además de un teatro, un centro de investigación, un archivo y un museo abierto a las visitas. En primavera – verano vive la temporada teatral, porque es un teatro abierto y expuesto, en definitiva, a las inclemencias del tiempo. En invierno se representan también clásicos de Shakespeare pero en la contigua sala conocida como Sam Wanamaker Playhouse, que destaca por ser un espacio cerrado iluminado por velas, siguiendo la tradición del teatro jacobino.
La apertura del teatro, pese a los problemas financieros que experimentó, ha supuesto finalmente un éxito enorme de público. Las entradas normalmente se agotan con anticipación y el Globe es visita obligada para colegios y turistas. Los guías son actores que hacen de la propia visita un evento escénico, salpicado de anécdotas e incluso de pequeñas representaciones.
Entre los espacios más emocionantes del Globe están las cabinas del archivo histórico sonoro, en las que es posible escuchar a actores como Gielgud y Olivier recitando pequeños fragmentos de las grandes piezas shakespearianas.
La clá
*
Globe Theatre
http://www.shakespearesglobe.com/
Imágenes cortesía del Globe Theatre.