Documental “Empuñando el Alma. Ensayando con Lluís Pasqual”. Academia de las Artes Escénicas de España.

La Academia de las Artes Escénicas de España ha presentado en febrero el documental “Empuñando el Alma. Ensayando con Lluís Pasqual” en la Sociedad General de Autores y Editores. La proyección se enmarca dentro del proyecto “Encuentros con Maestros de Escena” que se inició en el año 2018 con la finalidad de mostrar el trabajo de la dirección de escena. En el acto Jesús Cimarro, Presidente de la Academia, ha destacado que la Academia está, precisamente, “para recoger la memoria viva de las artes escénicas”.

Arantxa Vela Buendía, profesional ligada desde años al mundo del teatro y del audiovisual, ha realizado este documental en el que el director de escena, Lluis Pasqual,  y el equipo artístico de la obra “El sueño de la vida” (estrenada en 2018 en el Teatro Español), abrieron las puertas de ese lugar misterioso que es la sala de ensayo. Arantxa Vela tiene una reputada trayectoria profesional que incluye la realización de programas televisivos vinculados a las artes escénicas, como “La Mandrágora”, “Mi reino por un caballo” o “Atención obras”. Vela puso por delante en la presentación del trabajo que el teatro no se puede retratar, y que lo que el documental ofrece es una visión de los ensayos, hasta donde la cámara ha podido capturar.

Al acto de presentación acudía también el protagonista, un Lluis Pasqual pudoroso, que felicitaba la iniciativa de documentar el trabajo escénico en un país que ha calificado “sin memoria”.

El documental es una sucesión lineal de los hitos de un ensayo teatral, tomando como referente la pieza “Comedia sin título”, drama inacabado de Lorca, y que el dramaturgo Alberto Conejero terminó para el montaje “El sueño de la vida” de 2018 en el Teatro Español.

El documental es una sucesión de entrevistas y reflexiones de Pasqual sobre el proceso creativo, intercalado con escenas de los ensayos. No hay narración ni voice – over, y Arantxa Vela sabe colocarse, como las personas educadas, a un lado. En primerísimos planos y a lo largo de diversos días, Pasqual comparte las lecturas íntimas del texto, la primera lectura con el equipo y habla (y mucho) sobre el trabajo con el “material humano” que son los actores. En las conversaciones se deslizan muchas reflexiones sobre el teatro. Para él, el teatro se ha convertido en un sitio de silencio, en uno de los pocos sitios donde no se producen interrupciones.

Como actores secundarios de una trama, brotan las interpretaciones para la obra de actores como Emma Vilarasau, Nacho Sánchez, María Isasi, Raúl Jiménez… ejercen de ellos mismos en los procesos de ensayo. Con mucha inteligencia el documental no se detiene en ellos, lo que interesa es la mirada subjetiva del director respecto a su forma de trabajo, sin narraciones que editorialicen el proceso.

El documental es un extraordinario documento para los que aman el teatro y el proceso de trabajo de actores, técnicos, músicos y director de escena. Con vistas a su difusión sería muy interesante que plataformas como Filmin (con sección dedicada al teatro y que ya cuenta con un documental sobre Angélica Liddell) apuesten por incorporar este tipo de contenidos a su oferta. Si tienen oportunidad de ver “Empuñando el alma”, no quedarán atrapados por las reflexiones inteligentes de Lluis Pasqual.

La clá

www.lacla.es