Terror. Ferdinand Von Schirach. Editorial Salamandra. Traducción de Susana Andrés.

905-0_terror_website

Teatro y tribunales comparten muchos atributos: escenificación, representación, dialéctica, confrontación… Parece natural que los dramas en torno a procesos judiciales hayan tenido siempre un gran predicamento entre el público. Si el teatro representa a la sociedad, no hay mayor reflejo que las normas que los individuos, en sociedad, nos hemos dado para gobernarnos. El Derecho, lo sabemos todos, no es sinónimo de justicia, y su aplicación presenta debates éticos perennes sobre su vigencia o necesidad.

Si introducimos una trama dramática en un salón de juicio, se despertará en seguida la atención del público. Otra cosa es que el argumento sea manido y que no aporte nada de interés. Hay múltiples ejemplos de exitosas producciones teatrales en torno al mundo judicial: Doce hombres sin piedad, Anatomía de un asesinato, Algunos hombres buenos… Tal fue el éxito de estas piezas que en seguida encontraron su versión cinematográfica. La fórmula no es nueva, pero siempre que se tome un enfoque correcto, tiene la capacidad para que borbotee un éxito comercial.

En el epicentro de las narraciones teatrales de casos judiciales suele encontrarse un dilema ético, o bien una profunda injusticia a la que dar solución. En la sociedad actual proliferan las dos situaciones, y nos sobran los motivos, como decía la canción.

Hace unos años se estrenó en el Teatre Lliure una magistral adaptación de la obra The Nether, de la autora Jennifer Haley. En su versión catalana, El inframundo (L´Inframon), cuestionaba los límites éticos en un entorno de nuevas tecnologías. ¿Se considera delito cuando el delincuente abusa de individuos creados mediante inteligencia artificial?; ¿Se reprueban las conductas que producen hechos atroces o las consecuencias del delito?; ¿Es posible delinquir si no hay víctima real o daño?…

terror

Cartel del montaje Terror en el Lyric Hammersmith de Londres

En la exitosísima Terror, del autor alemán Ferdinand von Schirach, se usa una realidad propia del siglo XXI: la del impacto de los ataques terroristas y las guerras postmodernas en la sociedad. Los ataques y los conflictos armados tienen ahora un objetivo mucho más certero, la sociedad civil, mientras que en el siglo XX, la violencia solía recaer sobre fuerzas armadas o cuerpos de seguridad. Los ciudadanos de a pie nos hemos convertido en la diana de quienes empuñan las armas como guerreros salvadores, y las preguntas se agolpan: ¿es posible defenderse de otra manera?, ¿deben las fuerzas de seguridad reaccionar siempre bajo el mando en situaciones extremas?, ¿es ético seleccionar un colectivo de personas frente al otro?, y si lo es, ¿qué condicionantes debemos tomar en cuenta?…

La situación se produce a raíz de una ficción, no tan abstracta como parece. Lars Koch es un oficial de la Fuerza Aérea de Alemania obligado a intervenir una situación de emergencia: un terrorista ha secuestrado un avión de Lufthansa y pretende estrellarlo contra el Allianz Arena de Múnich, donde en ese momento setenta mil espectadores asisten a un partido de fútbol internacional entre las selecciones de Alemania e Inglaterra. Contraviniendo las órdenes de sus superiores, y consciente de la responsabilidad que deberá asumir por su terrible acto, Koch derriba el aparato para impedir la masacre en el estadio, causando la muerte de las ciento sesenta y cuatro personas que viajaban a bordo. El juicio al que se somete el piloto es el epicentro de la obra teatral del abogado penalista Ferdinand von Schirach. El público actuará como jurado popular, y al finalizar los espectadores deberán emitir su veredicto, condicionando el final del montaje.

Terror - Ihr Urteil

Fotograma de Terror – Ihr Urteil, la versión televisiva alemana. Imagen de Juli Terjung/ Moovie / Degeto

 

Aunque la historia no es un docu-drama, sí tiene resonancias hacia el pasado reciente. ¿Qué ocurrió con el cuarto avión de los ataques del 9/11?… Fue saboteado por los tripulantes y pasajeros, pero en torno a la desventura del vuelo 93 de United Airlines se fabricaron todo tipo de teorías conspiratorias, una de las más resonantes fue la de que fue abatido por las propias fuerzas norteamericanas. Acción que no parecería descabellada en una situación tan sumamente extrema. Schirach, abogado penalista de profesión, retuerce el argumento para colocar un dilema aún más limítrofe: ¿cabría justificar la acción individual de un militar en esta situación?… Para ello se sirve de su pasado en sala, así como de su interés por el teatro, y lo muestra desde las primeras líneas en boca del juez:

En un proceso reproducimos los hechos, el tribunal es un escenario. Naturalmente, no representamos una obra de teatro, a fin de cuentas no somos actores. Reproducimos los hechos a través del lenguaje, es la forma que tenemos de comprenderlos. (…)”

Terror ha ido cosechando desde su publicación en 2015 notables éxitos en su doble vertiente, literaria y escénica, añadiendo una tercera, la audiovisual. En el serial televisivo Terror – Your Verdict, emitido en la cadena ARD, la historia de este piloto con inmaculado expediente militar es llevada a pantalla. La obra además ha sido representada en más de veinte países, entre ellos en el Lyric Hammersmith en Londres en el año 2017. Terror afianzó la moda teatral del voto del público, muy acorde con los tiempos políticos en que vivimos.

Hasta donde conozco, la obra no ha sido estrenada aún en nuestro país. Quizás los derechos la hagan costosa, aunque tiene en su ADN el éxito de los blockbuster teatrales. Pocos personajes con buenos monólogos, un debate en torno a un dilema que es potencialmente realizable, y un desenlace al gusto, dentro del canon esperado.

Mientras esperamos el montaje en escena, Editorial Salamandra ha publicado el texto con traducción de Susana Andrés. Y a través de la plataforma de Podium Podcast podemos disfrutar del podcast de la pieza teatral: https://www.podiumpodcast.com/terror/.

La clá

http://www.lacla.es

*

Editorial Salamandra. Terror.

https://www.salamandra.info/libro/terror

Imágenes cortesía de Editorial Salamandra, cadena ARD y Lyric Hammersmith.