Esta semana arranca con muchas joyitas teatrales en las plataformas de teatros y de un gran editor de las artes escénicas contemporáneas, La Uña Rota. Muchas propuestas entre las que elegir.
La función por hacer en la web del Pavón Teatro Kamikaze
Los amigos kamikazes han querido celebrar con todos los espectadores el Día Mundial del Teatro 2020 colgando La función por hacer, su primer espectáculo, en la web y el canal Youtube del Pavón Teatro Kamikaze. La función por hacer ganó siete Premios Max, y conmocionó el mundo de las artes escénicas. Tan épica como la obra fue la crítica de Marcos Ordóñez en El País, que nos llevó a muchos a ver esta pieza en el Teatro Lara.
Yo vi en su día la producción que se montó en la Sala Pequeña del Teatro Español, salto inmediato desde el Lara. Esta es precisamente la versión que los kamikaze han colgado en su web. El pasado julio de 2019, Miguel del Arco decidió revisitar su montaje, y tuvimos la oportunidad de ver de nuevo en el Pavón Teatro Kamikaze esta obra, cuya reseña se puede leer en este blog.
La función por hacer, y otros contenidos, en la sección “Kamikaze en casa”:
https://teatrokamikaze.com/kamikaze-en-casa-lecturas-y-contenidos/
Esto es agua, de David Foster Wallace, por Israel Elejalde en Teatro de la Abadía.
Con motivo del Día Internacional del Teatro el pasado viernes 27, el Teatro de la Abadía subió el telón de su particular #TeatroConfinado: una invitación a seguir disfrutando en cuarentena de las artes escénicas en vivo y en directo. Una fórmula nacida de la necesidad de seguir participando de nuestra comunidad en momentos de soledad e incertidumbre frente al confinamiento. Una fórmula solidaria de “hacer teatro en casa” que nos acompañará hasta que podamos volver a encontrarnos en el jardín de La Abadía.
El Teatro La Abadía ya se ha estrenado con varios espectáculos. El próximo, con Israel Elejalde en directo, y en colaboración con el Pavón Teatro Kamikaze, consistirá en la lectura del discurso de Esto es agua, del autor David Foster Wallace (del que confieso jamás he logrado terminar Infinite Jest, su novela épica).
Sumamos a nuestro repertorio de #TeatroConfinado una nueva experiencia en directo, en colaboración con el Pavón Teatro Kamikaze. Israel Elejalde interpretará Esto es agua, un texto del escritor estadounidense David Foster Wallace que nos alerta sobre nuestro modo de vida contemporáneo, el egoísmo y la necesaria toma de conciencia.
Cada pase reunirá a 20 espectadores a través de la plataforma digital ZOOM. Al adquirir sus localidades todos ellos recibirán un correo con las instrucciones a seguir, y un enlace que les llevará directamente a primera fila del escenario virtual. El precio de cada entrada es simbólico, 5 euros, y servirá como donación para www.yomecorono.com. Las entradas ya están agotadas, pero estén atentos porque con suerte repiten.
https://www.teatroabadia.com/es/temporada/611/esto-es-agua/
Voces desde la ciudad sitiada. Ediciones La Uña Rota.
De gran exquisitez (como todo lo que hace la editorial La Uña Rota) es la propuesta que podemos disfrutar en el canal de Youtube de La Uña Rota. Se trata de pequeñas píldoras de los autores habituales de La Uña Rota: Juan Mayorga, Angéllica Lidell, Luz Pichel, Shaday Larios… Reproduzco aquí la presentación en carta de La Uña Rota a esta propuesta:
«Voces desde la ciudad sitiada», en conjunto, es un coro de voces, un tapiz de imágenes. En las tragedias de la antigua Atenas, el coro, implicado en la acción de la obra, representaba a los ciudadanos, expresando los miedos, esperanzas, juicios y otros sentimientos de la comunidad. En un momento dado, uno de sus miembros, el corifeo, se separaba y se situaba en el centro del escenario para dialogar con el coro, y también para cuestionarlo. Durante este tiempo de cuarentena hemos pedido a las autoras y autores de esta editorial que se pronuncien para hablarnos desde su casa. Somos conscientes de la congestión de mensajes y propuestas que se acumulan estos días en la redes. Por eso queremos aportar sin saturar, ofrecer sin caer en lo gratuito. Voces desde la ciudad sitiada parafrasea aquel maravilloso poemario de Zbigniew Herbert, «Informe desde la ciudad sitiada». Es un ciclo de voces y vídeos breves que autoras y autores de esta editorial comparten desde la casa en la que pasan la cuarentena. Grabarán un rincón del interior o del exterior mientras leen un fragmento de un libro suyo. Aquí los libros siguen abiertos, a pesar del coronavirus.
#LaVentanaDelCDN – Centro Dramático Nacional.
El Centro Dramático Nacional ha sido avanzada en lo que se refiere a contenidos digitales en línea. Desde su página web se han ido ampliando los contenidos disponibles para que la experiencia escénica continúe un recorrido divulgativo. Estos días el CDN ha lanzado la propuesta más integral de todas, #LaVentanaDelCDN, que incluye grabaciones teatrales, podcast, club de lectura… A continuación un breve recorrido por la propuesta, que el CDN ha prometido ir ampliando y actualizando.
Club de lectura. Con el objetivo de fomentar la lectura de textos teatrales durante estos días, el CDN pone en abierto temporalmente tres publicaciones de sus producciones teatrales propias más recientes: Man Up de Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez, Las bárbaras de Lucía Carballal y Elena Fortún de María Folguera. Próximamente se publicará el calendario de encuentros virtuales con las autoras de las obras, a fin de que la comunidad lectora pueda formular sus preguntas u observaciones.
Creadores en directo. Creadores de las artes escénicas y representantes de la dramaturgia actual se darán cita en Instagram para responder en directo a preguntas sobre los procesos creativos en la escritura y puesta en escena. Participarán creadores que han participado esta temporada en el CDN como Pablo Messiez, Teatro en Vilo o Lucía Carballal, entre otros.
Desde mi ventana. Distintas autoras y autores escribirán y leerán un texto de creación sobre lo que ven desde su ventana. El podcast se subirá en las redes sociales del CDN. El primer podcast ha sido escrito por Clàudia Cedó que esta temporada emocionó al público con su texto Como una perra en un descampado.
Encuentros y propuestas para estudiantes. Con el fin de colaborar con la comunidad educativa, se han planteado una serie de encuentros con autores y autoras y diversos contenidos de interés pedagógico. El teatro como herramienta para seguir aprendiendo desde casa.
Ficción sonora. Ciclo de podcasts de nueve obras de autoría española contemporánea. Un teatro para ser disfrutado y escuchado en cualquier lugar del mundo. Para ello, se invitará a una persona del equipo artístico de la producción teatral para que introduzca en la obra.
Inolvidables. Recogerá funciones emblemáticas vistas en el CDN a través de la mirada de sus creadoras/es, que presentarán los videos en exclusiva desde su domicilio para el público. Andrés Lima ha inaugurado la sección haciendo un breve análisis de Urtain, coproducción del Centro Dramático Nacional y Animalario estrenada en 2008 en el Teatro Valle-Inclán, al que volvió en 2010.
Oficios de la escena. Conjunto de entrevistas a representantes de los oficios principales de las tablas escénicas. Una forma atractiva de que el público descubra los entresijos del teatro: escenografía, iluminación, vestuario, espacio sonoro o regiduría.
Trivial. Juega a los trivial del CDN sobre algunos de los nombres propios del teatro universal. Las personas participantes deberán demostrar sus conocimientos sobre dramaturgos como Federico García Lorca, Anton Chéjov o Miguel Mihura.
¡Disfruten!
La clá
#yoencuantopuedavuelvoalteatro