Butaca Digital: Recomendaciones Teatrales para Quedarse en Casa

butacas kamikaze

Las iniciativas digitales de promoción de las artes escénicas siempre han tenido hueco en La clá. La vida de todos tiene acelerones y épocas en las que no queda más remedio que echar el freno de mano. En esos momentos de parón, las plataformas digitales, los podcast, las apps y las lecturas han sido bálsamo y paraíso secreto al que acudir.

Ahora que el parón es colectivo, comparto algunos recursos existentes y otros que están surgiendo. Pero es necesario hacer un pacto con quienes nos regalan su arte y su oficio. La mayoría de teatros privados tuvieron la valentía de cerrar incluso antes de que se lo impusieran las autoridades. Muchos anuncian EREs y falta de viabilidad económica, y las pérdidas del sector son escalofriantes. El Presidente de la Academia de las Artes Escénicas, Jesús Cimarro, en declaraciones a El País, ha hecho un llamamiento al apoyo de las administraciones. Hace unos días, en la Cadena Ser, Miguel del Arco pedía que el teatro sea declarado zona catastrófica.

Hasta que podamos volver al teatro, y agotar las localidades, ahora mismo la mejor forma de apoyar a las artes escénicas es quedándonos en casa para que esto acabe cuanto antes, y disfrutando del oficio teatral en plataformas y medios digitales.

Teatroteca – Mediateca del Centro de Documentación Teatral.

teatroteca

Teatroteca es un servicio de préstamo en línea de carácter gratuito (bajo previa suscripción) que ofrece el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM) del INAEM (Ministerio de Cultura y Deporte), con más de 1500 grabaciones de teatro, circo y lírica (como Zarzuela), que pone a disposición de sus usuarios una creciente selección de grabaciones en vídeo de representaciones teatrales que abarcan una parte importante de la historia reciente del teatro español. Es además una herramienta de análisis y estudio ideada para investigadores, docentes, profesionales de la escena y comunicadores especializados. Un tesoro de nuestras artes escénicas.

En Teatroteca hay Premios Nacionales, Premios Max, novedades, Teatro Accesible o Zarzuela y entre las últimas novedades de su catálogo están Reina Juana, Blackbird, Dentro de la tierra, La dama duende, Las bodas de Fígaro o El dúo de la Africana (zarzuela cómica en un acto).

Como partner tecnológico, Teatroteca cuenta con una de las empresas más innovadoras en el ámbito de los contenidos digitales, ODILO, que participa en la digitalización y puesta a disposición de los fondos. ODILO además ha lanzado una iniciativa colaborativa ante la crisis del COVID-19.

El Archivo de Teatro Televisado de RTVE.

untitled

En la plataforma de vídeo a la carta de RTVE, se puede encontrar el archivo audiovisual de la programación teatral de la televisión pública con programas como: Teatro de siempre, Teatro Estudio, Noche de teatro o la serie documental Protagonistas del recuerdo. Gracias al archivo online de Televisión Española están disponibles obras como: Seis personajes en busca de autor (1982) de Miguel Narros (con, entre otros, Kiti Manver, Carlos Hipólito o Manuel de Blas); Vaya par de gemelas (1983) de Lina Morgan; o la más reciente Urtain (2011) de Animalario y el Centro Dramático Nacional, con Roberto Álamo en su papel protagonista.

Otra de las joyas son los monográficos documentales dedicados a algunos de los actores más representativos del teatro. En Protagonistas del recuerdo se recupera la vida personal y artística de grandes de nuestra escena española, como Maria Luisa Ponte, Ismael Merlo, José Bódalo, José María Rodero o Irene Gutiérrez Caba. Todo ello puede verse, en píldoras y a elección del espectador, en la web de RTVE a la carta, accesible en este enlace de Teatro en el archivo de RTVE: http://www.rtve.es/alacarta/videos/teatro-en-el-archivo-de-rtve/.

El Canal de Youtube de La Joven Compañía.

lajoven

La Joven Compañía ha puesto a disposición de todas sus obras de teatro a través de su Canal en Youtube. La Joven es un proyecto teatral dirigido por David R. Peralto, formado por un amplio colectivo de actores.

https://www.lajoven.es/

Podium – Podcast.

905-0_terror_website

Podium es la plataforma de contenidos audio en formato podcast, con una oferta a la carta que se adapta a los gustos de distintos oyentes. Los podcast son producciones pensadas exclusivamente para Internet. Podium apuesta por narrativas radiofónicas que cuidan el sonido y apuestan por la calidad. Las cuatro líneas de su catálogo sonoro son: ficción, periodismo, entretenimiento y esenciales. En 2016 Podium recibió el Premio Ondas al mejor programa, radio o plataforma radiofónica de emisión online. El acceso a Podium es gratuito y global.

Entre las recomendaciones de su catálogo, destaca Terror, la pieza del dramaturgo Ferdinand von Schirach, publicada por Editorial Salamandra. Podium ha ficcionado la obra que puede escucharse en este enlace: https://www.podiumpodcast.com/terror/

Centro Dramático Nacional: Ficción Sonora.

ficcionsonora

El objetivo de este proyecto es la recuperación de un género en España –ficción sonora– bajo una renovada identidad y el potencial desarrollo de nuevas técnicas de escritura dramática. Se denomina este género como ficción sonora para distinguirlo del teatro radiofónico que el público comúnmente asocia con las lecturas dramatizadas grabadas en directo con un narrador explicando la acción a los oyentes.

Ficción Sonora incluye nueve obras de nueve autores españoles, concebido y dirigido por Nicolas Jackson, responde al compromiso del Centro Dramático Nacional con los autores dramáticos contemporáneos en la difusión de nuestro teatro entre una audiencia masiva, tanto nacional como internacional. Un teatro para ser disfrutado y escuchado en cualquier lugar del mundo.

Radioteatro.

josemariapou2X1080

En su vertiente radiofónica, la radio nacional de España ha recuperado e impulsado el teatro radiado, versionando novelas, obras dramáticas o incluso series televisivas. De nuevo, estas producciones radiofónicas no sólo pueden escucharse en su emisión en directo, sino que además se han colgado y puesto a disposición de los oyentes en la plataforma online. En la serie Ficción Sonora de Radio 3 se han programado seriales de distinto aire, como La vida de Brian (año 2012), o Jekyll y Hyde (radio ficción del 2017). Actores reconocidos se han sumado al resurgir de este género que, además de disfrutarse en la radio, puede luego escucharse en los podcast de las radios que los producen. Aitana Sánchez Gijón, Pedro Casablanc, Pepe Viyuela o José María Pou, son habituales de las producciones radiofónicas de este género. Otro actor, el tristemente fallecido y conocidísimo para el público, Álex Angulo se hizo fijo de estas ficciones teatralizadas que se pueden disfrutar en la plataforma online de Radio Nacional de España en este enlace bajo el epígrafe de Ficción Sonora: http://www.rtve.es/alacarta/audios/ficcion-sonora/.

Radio 3 no ha sido la única cadena que ha apostado por este género. La Cadena Ser está convirtiendo en maravillosa tradición navideña la producción de un especial de radio teatro coincidiendo con los días de Navidad. En “Play SER” (http://play.cadenaser.com/) podemos escuchar bajo demanda estas producciones de Radio Drama.

Poética y Teatro. Fundación Juan March.

fundacionjuanmarch

La Fundación Juan March tiene publicadas en su plataforma las sesiones del formato «Poética y Teatro» celebradas hasta la fecha. En todos los casos se incluyen los audios de cada una de las sesiones y los vídeos que recogen varias de ellas. Se ofrece asimismo un perfil biográfico y una semblanza de los protagonistas presentada por los especialistas con los que dialogan en la segunda parte de la sesión. La Biblioteca Española de Música y Teatro Contemporáneos de la Fundación Juan March ofrece también una muestra de sus fondos documentales relacionados. Los invitados han sido incluidos por orden de intervención. El investigador y escritor Luciano García Lorenzo colabora como asesor de esta iniciativa.

El espíritu que ha motivado la concepción y el desarrollo de esta publicación ha sido reflejar el agradecimiento a los protagonistas y contribuir a profundizar en el conocimiento -en primera persona- de su concepción del teatro, su visión de la dramaturgia y su percepción del público. La Fundación Juan March quiere que el hilo conductor de este proyecto contribuya al conocimiento de la dramaturgia española contemporánea, dado que lo hilvana un grupo de nombres que comparten ilusión y rigor en la que es su pasión común: el teatro.

Fundación Juan March: https://www.march.es/conferencias/poetica-teatro/

My Opera Player.

Teatro_Real_Samsung

Una de las apuestas del Teatro Real es el acceso a nuevos públicos. Para ello ha lanzado la plataforma My Opera Player, que se ha venido en llamar el Netflix de contenidos operísticos.

A través de esta plataforma se exhiben contenidos de ópera, danza y música clásica, y a la iniciativa se han sumado otros teatros de ópera, como el Gran Teatre del Liceu, el Gran Teatro Nacional de China, el Teatro Colón de Buenos Aires o el Teatro San Juan Bicentenario de Buenos Aires, que aportarán contenidos de sus producciones. La intención es que crezca el número de teatros operísticos que sumen sus grabaciones operísticas al catálogo de la plataforma.

Otra de las entidades que ha colaborado es RTVE, que ha dado acceso a su extenso archivo histórico musical, con grabaciones retransmitidas desde el año 1997.

Del lado tecnológico, Telefónica ha aportado mecenazgo y servicios para el desarrollo de la plataforma, ampliando las funcionalidades, su carácter interactivo y la comunicación con los usuarios.

La plataforma My Opera Player permite disfrutar de contenidos operísticos, tanto en modo suscripción, como en formato de alquiler de contenidos en directo o diferidos.

A través de este enlace www.myoperaplayer.com se puede realizar la suscripción y obtener más información.

PlayTheaters

Play_Theatres_Final

PlayTheatres es una plataforma de “Video on Demand” en streaming, especializada en las artes escénicas: Teatro, ópera, danza o conciertos de música clásica.

PlayTheatres trae en modalidad de suscripción (mensual) o alquiler, la magia del teatro y espectáculos en vivo donde sea y cuando sea. Entre su catálogo se encuentra la obra cómica de El Tricicle, con títulos como BITS, Slastic o Exit, Glups!! de Dagoll Dagom además de clásicos de la ópera como La Traviata o Luisa Fernanda o de la danza como El lago de los cisnes.

Para conocer más sobre PlayTheatres: http://www.playtheatres.com

Alltheatre.es

all theater

Alltheater es uno de los primeros catálogos de teatro online autorizados en España. Una plataforma que se adapta y se renueva a las necesidades de las nuevas generaciones y un recurso en continuo desarrollo que proporciona un acceso único a un catálogo sin precedentes de material audiovisual en constante crecimiento proporcionado, en la mayoría de los casos, por los profesionales del sector teatral.

Alltheater ofrece en modalidad de alquiler clásicos del siglo de oro, teatro político, thriller teatral, comedia negra o tragedia contemporánea entre otros géneros, con obras como Cuando deje de llover de Andrew Bowell, Dakota de Jordi Galceran, Scratch de Javier Lara o Casa Lupe, desde 1978 de Inés de Miguel.

Alltheater está disponible en https://alltheater.es

#coronavirusplays de Jordi Casanovas

coronovirusplays

Para los que además de espectadores sientan la necesidad de teclear, únanse a la iniciativa del dramaturgo Jordi Casanovas lanzada a través de twitter y compartan su pieza teatral para estos días de tranquilidad en casa. Ojalá este reposo traiga muchos estrenos teatrales a la vuelta.

Amamos la Poesía. Real Academia Española y Condé Nast.

irene

El grupo Editorial Condé Nast lanzó hace tiempo una iniciativa continua de promoción del pensamiento que se ha llamado Condé Nast Think. Bajo proyecto presentó a finales de 2018, en la sede de la Real Academia Española, una acción digital para reivindicar la poesía, bajo el nombre “Amamos la poesía”.

A través de vídeos cortos, y de cuidada realización, actores de prestigio recitan ante la cámara un poema en lengua española. Hasta ahora, actores como Aitana Sánchez Gijón, Blanca Portillo, Juan Echanove, Gonzalo de Castro, Irene Escolar o Israel Elejalde han participado en este proyecto digital. Pero pronto se han sumado otras figuras importantes del entorno social y cultural, como el cantante Santiago Auserón o el abogado Antonio Garrigues.

Amamos la poesía: https://www.condenastthink.es/amamos-la-poesia/

Disfruten, y no olviden el teatro.

La clá

www.lacla.es

#yomequedoencasayveoteatro

#cuarentenacultural

#yoencuantopuedavuelvoalteatro

#teatroencasa